Industria

Finaliza la recolocación de un millar de extrabajadores de Nissan

Ebro incorpora el último grupo de exempleados de Nissan, cuatro años después del cierre de la planta, a los que se suman las recolocaciones de Silence

Directivos de Chery y Ebro y autoridades con extrabajadores de Nissan / T.F.

Directivos de Chery y Ebro y autoridades con extrabajadores de Nissan / T.F.

Toni Fuentes

28.10.2025 14:21h

2 min

El proceso de reindustrialización de la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona encara su recta final. La mesa de contratación del proyecto ha publicado las últimas vacantes para la nueva fábrica de Ebro, según publicó La Vanguardia, lo que permitirá incorporar al último grupo de extrabajadores de la automovilística japonesa que todavía estaban pendientes de recolocación.


Participa en Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


Con estas incorporaciones, se completará la recolocación de alrededor de 1.000 antiguos empleados de Nissan, un proceso que ha tardado casi cuatro años en cerrarse desde que la multinacional nipona abandonara Catalunya a finales de 2021, dejando atrás unos 2.525 puestos de trabajo. De ellos, unos 1.000 dejaron la empresa japonesa con prejubilaciones a partir de los 50 años y bajas voluntarias. Otros empleados han ido accediendo a otras ofertas de trabajo al margen del proceso de reindustrialización.

Ebro y Silence, los pilares de la reindustrialización

La reindustrialización de las instalaciones ha girado principalmente en torno a dos proyectos: Ebro, marca española propiedad de Ebro EV Motors (asociada con la china Chery), y Silence, fabricante de motos eléctricas absorbido por el grupo Acciona.

Silence fue la primera en arrancar su actividad en parte de las antiguas naves de Nissan, con la contratación de 110 extrabajadores. Posteriormente, Ebro asumió el grueso del proceso tras hacerse cargo de la mayor parte de las instalaciones de la Zona Franca. La compañía inició hace un año la producción de vehículos eléctricos en alianza con la china Chery, y ya ha integrado 865 empleados procedentes de Nissan.

En paralelo, la plantilla de Ebro ha celebrado elecciones parciales al comité de empresa para cubrir cuatro vacantes. El sindicato Sigen-SIR USOC obtuvo dos representantes, mientras que CC.OO. y UGT se repartieron los otros dos. Tras los comicios, el comité de empresa queda formado por 9 delegados de Sigen-SIR USOC, 6 de CCOO, 4 de UGT y 1 de CGT. Los dos primeros continúan siendo las fuerzas mayoritarias tanto en las áreas productivas como en las oficinas.

Un proceso largo pero con final positivo

El cierre de Nissan en 2021 supuso un duro golpe para el tejido industrial catalán. Sin embargo, el proceso de reindustrialización —liderado por la mesa de reindustrialización con participación de la Generalitat, el Gobierno central, la empresa y los sindicatos— ha conseguido reinsertar laboralmente a un millar de los antiguos trabajadores, lo que se considera un éxito dadas las dificultades iniciales.

"Supone el cumplimiento del compromiso de reindustrialización alcanzado tras el acuerdo del ERE de 2020, y consolida el trabajo conjunto de sindicatos, administraciones y empresas para mantener el empleo industrial de calidad", destacó el sindicato Sigen-Sir USOC.

Hoy destacamos