Industria

Industria confía en la alianza de Ebro y Chery para atraer inversiones

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, y el consejero Miquel Sàmper comprueban los avances en la fábrica de Ebro y Chery de Barcelona

Jordi García Brustenga y Miquel Sàmper junto a directivos de Ebro y Chery

Jordi García Brustenga y Miquel Sàmper junto a directivos de Ebro y Chery

Toni Fuentes

19.09.2025 12:40h

2 min

La antigua factoría de Nissan en la Zona Franca de Barcelona ya no es un símbolo de crisis industrial, sino el epicentro de una nueva etapa para la automoción española. El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, visitó las instalaciones de Ebro, acompañado por el consejero de Empresa de la Generalitat, Miquel Sàmper, para comprobar cómo avanza la fabricación de los primeros modelos de la histórica marca renacida de la mano de la china Chery.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace


La jornada fue más que un recorrido por la línea de producción: se convirtió en una declaración de intenciones. “Este proyecto de colaboración es un ejemplo pionero en nuestro país”, subrayó García Brustenga, al destacar que el Ministerio impulsa una política industrial moderna, digital y sostenible, basada en alianzas público-privadas y en sectores estratégicos como la automoción.

La apuesta de Chery por España

El número dos de Industria valoró especialmente que Chery no se limite a ensamblar piezas en Barcelona, sino que vea en España una plataforma de producción y proyección hacia Europa. Para el secretario de Estado, el acuerdo entre ambas compañías es “un modelo de éxito que atrae talento, refuerza la cadena de valor local y genera empleo de calidad”, al tiempo que abre la puerta a futuras inversiones internacionales.

El conseller Sàmper reforzó el mensaje: “Cataluña mantiene un vínculo estrecho con el partenariado Ebro-Chery para impulsar una política industrial que responda a retos como la descarbonización”. Recordó además el futuro centro de I+D de Chery en Cornellà de Llobregat, que complementará la producción de la Zona Franca y contribuirá a la generación de conocimiento y empleo cualificado.

De la crisis al renacimiento industrial

La alianza Ebro-Chery se fraguó en un contexto crítico: la clausura de Nissan, que dejó un vacío en la Zona Franca y una amenaza sobre 2.500 puestos de trabajo. Hoy, la fotografía es distinta. El plan conjunto permitirá recolocar a más de 1.000 empleados, los que no accedieron a la jubilación anticipada o bien optaron por b uscar otros empleos, devolviendo actividad a una planta que permanecía cerrada.

García Brustenga puso el ejemplo en perspectiva, citando la colaboración entre CATL y Stellantis en Zaragoza para la construcción de una gigafactoría de baterías. “Las inversiones de terceros países, cuando se combinan con el conocimiento y la tecnología local, revierten en un beneficio mutuo”, señaló.

Hoy destacamos