Industria

Ebro pierde 18,2 millones hasta junio pero promete ganancias en 2025

Ebro EV Motors multiplica sus ingresos hasta 105 millones en el primer semestre pero dispara sus pérdidas hasta 18,2 millones con la promesa de acabar el año en positivo

Inicio de montaje de Ebro en la antigua planta de Nissan de Barcelona

Inicio de montaje de Ebro en la antigua planta de Nissan de Barcelona

  • Archivado en:
  • Ebro

Toni Fuentes

08.10.2025 13:34h

4 min

Ebro EV Motors, el grupo industrial propietario de la marca automovilística resucitada Ebro, ha cerrado el primer semestre del año con pérdidas de 18,29 millones de euros, un 70% más que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, Ebro subraya que los seis primeros meses de 2025 han sido un periodo de consolidación y lanzamiento, que sienta las bases para alcanzar o superar los niveles de producción, ventas y rentabilidad proyectados para finales de año.

Durante el primer semestre, Ebro, que empezó a vender sus modelos a final de 2024, multiplicó por nueve su facturación, pasando de 11,48 millones en 2024 a 105,25 millones de euros, de los cuales 92,9 millones proceden directamente del negocio de automoción. El grupo mantiene su previsión de alcanzar más de 333 millones de euros de ingresos al cierre de 2025, cifra incluida en su plan de negocio presentado en la incorporación al BME Growth, donde cotiza desde comienzos de año con un retroceso acumulado de más de 3%.

“El primer semestre se ha caracterizado por ser un periodo en el que se pusieron las bases para poder alcanzar los niveles de producción y ventas proyectados”, señala la compañía en su comunicación al mercado.

Fase de expansión comercial y productiva

Ebro EV Motors atraviesa una fase de expansión comercial, industrial y de marca. En estos meses ha lanzado nuevos modelos —incluidos los PHEV (híbridos enchufables) y el S400 HEV (híbrido autorrecargable)— y ha desplegado una red de 68 concesionarios operativos, con el objetivo de cerrar el año con 90 puntos de venta.

El grupo prevé superar los 13.500 vehículos vendidos en 2025, después de acumular 9.029 entregas y 7.032 matriculaciones hasta septiembre, impulsadas por los modelos S700, S800 y S400, lanzados entre finales de 2024 y el primer semestre del presente año. La previsión inicial apuntaba a unas ventas de 20.000 unidades.

La compañía emplea actualmente a más de 1.300 personas, de las que 900 proceden de la bolsa de despedidos de la antigua planta de Nissan de la Zona Franca de Barcelona, donde se ubica Ebro. La firma mantiene su alianza estratégica con la multinacional china Chery para producir, a partir de 2026, vehículos de Omoda y Jaecoo en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, uno de los proyectos industriales más relevantes en el proceso de reindustrialización del sector automovilístico español. Los modelos de Ebro son coches de Chery que envía desde China prefabricados y que se venden también en otros países con la marca Tiggo.

EBITDA negativo, pero con optimismo

El resultado operativo bruto (EBITDA) fue negativo en 18,83 millones de euros en el primer semestre, frente a los 22 millones positivos que el grupo había previsto inicialmente para el conjunto del año. Ebro justifica este resultado por la “lógica situación de ramp-up” de un negocio intensivo en aprovisionamientos, personal, marketing y capital, propio de una fase inicial de lanzamiento.

No obstante, la empresa anticipa cerrar 2025 con un EBITDA positivo, apoyándose en la mejora de la eficiencia productiva y el aumento de las ventas. El Consejo de Administración, reunido el 7 de octubre, ha revisado sus proyecciones y mantiene los objetivos de facturación, aunque rebaja el margen EBITDA esperado a una horquilla del 1% al 3%.

En paralelo, la compañía ha realizado inversiones por 32,8 millones de euros en el primer semestre —10,9 millones en inmovilizado intangible y 21,9 millones en material— y prevé cerrar el ejercicio con un Capex total de 85 millones, destinado a la modernización de la planta y la nueva línea de montaje, que entrará en funcionamiento a comienzos de 2026.

En septiembre, Ebro recibió la aprobación definicitva de una subvención de 25 millones del PERTE VEC, que se suma a otras que ha ido recibiendo. El proyecto de reindustrialización de Ebro y Chery suma una inversión global de 400 millones, de los que 200 proceden de fondos públicos.

Con una deuda neta de 130,4 millones de euros, Ebro EV Motors afronta los próximos trimestres como el punto de inflexión de su plan industrial. La marca, relanzada en 2023 tras décadas de inactividad, aspira a convertirse en referente del vehículo eléctrico y electrificado fabricado en España, combinando desarrollo propio con tecnología global.

Hoy destacamos