Ebro ha anunciado su entrada en el mercado búlgaro en 2026, en lo que supone el primer paso de su expansión internacional fuera de España. Casi un año después de la reaparición en España de la vieja marca, Ebro ha aprovechado un evento celebrado en Wuhu (China), sede central del grupo Chery, para anunciar el incio de su plan de internacionalización en Bulgaria.
Participa en Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace
El presidente de Ebro, Rafael Ruiz, calificó el movimiento como una “noticia que consolida los buenos resultados de la compañía en España” y destacó que marca “el inicio de una nueva etapa de crecimiento internacional” para la firma.
Por su parte, Johnson Xu, miembro del consejo de administración de Ebro Factory, avanzó que el proyecto también abre la puerta a una colaboración industrial con empresas búlgaras, que “podrían integrarse en la cadena de suministro de Ebro” en el futuro.
Primer destino fuera de España
Con este anuncio, Ebro da un salto clave en su estrategia de internacionalización después de haber retomado la actividad en la antigua fábrica de Nissan de la Zona Franca de Barcelona con el montaje final de los coches fabricados por Chery en China. Ebro hace por ahora el montaje final de sus tres modelos SUV: el Ebro S700, el S800 y el S400, todos ellos basados en modelos Tiggo gracias a la alianza con Chery.
En el mercado español, la marca distribuye sus vehículos a través de una red de unos 70 concesionarios, y ha logrado consolidar su presencia en el segmento de todocaminos eléctricos e híbridos enchufables.
Un paso simbólico hacia la internacionalización
El desembarco en Bulgaria simboliza la salida oficial de Ebro fuera de las fronteras españolas desde su relanzamiento. Según fuentes del grupo, el país balcánico ha sido elegido por su creciente demanda de vehículos electrificados, su posición estratégica en Europa del Este y la oportunidad de desarrollar alianzas locales dentro de la cadena de valor del automóvil. “Este paso nos permite empezar a construir una red comercial internacional sólida, apoyándonos en socios estratégicos y en mercados en crecimiento”, subrayó Ruiz durante el acto en Wuhu.
Ebro EV Motors, el grupo industrial propietario de la marca automovilística resucitada Ebro, ha cerrado el primer semestre del año con pérdidas de 18,29 millones de euros, un 70% más que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, Ebro subraya que los seis primeros meses de 2025 han sido un periodo de consolidación y lanzamiento, que sienta las bases para alcanzar o superar los niveles de producción, ventas y rentabilidad proyectados para finales de año.
Durante el primer semestre, Ebro, que empezó a vender sus modelos a final de 2024, multiplicó por nueve su facturación, pasando de 11,48 millones en 2024 a 105,25 millones de euros, de los cuales 92,9 millones proceden directamente del negocio de automoción. El grupo mantiene su previsión de alcanzar más de 333 millones de euros de ingresos al cierre de 2025, cifra incluida en su plan de negocio presentado en la incorporación al BME Growth, donde cotiza desde comienzos de año con un retroceso acumulado de más de 3%.
El grupo prevé superar los 13.500 vehículos vendidos en 2025, después de acumular 9.029 entregas y 7.032 matriculaciones hasta septiembre. La previsión inicial apuntaba a unas ventas de 20.000 unidades. La compañía emplea actualmente a más de 1.300 personas, de las que 900 proceden de la bolsa de despedidos de la antigua planta de Nissan de la Zona Franca de Barcelona, donde se ubica Ebro.