La transformación del sector del automóvil y los nuevos modelos de movilidad serán los protagonistas del encuentro 'Innovación para la nueva movilidad', que se celebra el jueves 13 de noviembre a partir de las 12.00 horas en el marco del Barómetro Auto Mobility Trends. El acto tendrá lugar en el Cupra City Garage de Madrid, un espacio que se caracteriza también por su carcácter innovador. El evento, organizado por Coche Global y Grupo Mobilitas, división de movilidad de ATREVIA, reunirá a directivos, expertos y emprendedores para analizar el momento de transformación que vive el sector. Para asistir a la jornada es necesario registrarse en este enlace.
Participa en Auto Mobility Trends en Madrid con la inscripción en este enlace
La convocatotria tiene lugar en un contexto marcado por la incertidumbre económica y los retos geopolíticos que afectan a los mercados y a las inversiones industriales. En ese marco, se presentarán nuevos datos sobre la evolución de las inversiones empresariales destinadas a transformar la movilidad y la automoción, con el objetivo de avanzar hacia un modelo más sostenible, digital y competitivo.
Inversión, talento e innovación: los ejes del cambio
La jornada se abrirá con la presentación de nuevos datos del Barómetro Auto Mobility Trends 2025, un estudio que llega a la sexta edición consolidado como una radiografía clave del estado de la industria y que se entregará de forma íntegra a los asistentes. En el encuentro de Madrid se analizará cómo las empresas están reorientando sus inversiones hacia la electrificación, la digitalización y los nuevos modelos de negocio de movilidad compartida.
La nueva convocatoria de Auto Mobility Trends contará con directivos de empresas y entidades, tanto de larga duración como startups, que tienen en marcha proyectos transformadores tanto para la producción y lanzamiento al mercado de nuevos vehículos como de nuevos servicios para facilitar la movilidad a los usuarios.

Presentación del Barómetro Auto Mobility Trends 2024 en el Cupra City Garage de Madrid
Mikel Palomera, director general de SEAT y CUPRA España, explicará cómo Seat S.A. está impulsnado el cambio en una empresa con más de 75 años de historia con la apuesta por la innovación y la electrificación a través de su nueva marca Cupra, que se ha convertido en el motor de crecimiento del consorcio en Europa, y la mayor transformación de la fábrica de Martorell y del ecosistema industrial.
Por su parte, Elena Riber, directora del sector Automotive & Mobility de Grupo Adecco, abordará la innovación aplicada a las personas, centrada en el papel del talento, la formación y la cualificación profesional como piezas esenciales para sostener la transformación del sector.
Proyectos para transformar la movilidad
El bloque central de la jornada será una mesa de análisis moderada por Juan Carlos Payo, que reunirá a representantes de compañías y organizaciones que simbolizan distintas caras de la innovación.
- José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, aportará la visión del renting como impulsor del acceso flexible a la movilidad electrificada.
- Antonio Espinosa de los Monteros, CEO de LIUX, explicará el proceso para poner en marcha el proyecto de un nuevo coche como solución de movilidad urbana electrificada.
- Eduardo Blanco, CEO de Santana Motors, aportará su experiencia en el resurgimiento de la marca y la fábrica con sede en Linares (Jaén) con nuevos socios y vehículos, después de haber impulsado también el renacimiento de Ebro en Barcelona.
- Jordi Gazo, vicepresidente de AEMES Smart y fundador de cargadores FLOOX, explicará cómo las empresas tecnológicas están conectando infraestructuras, datos y vehículos para crear entornos urbanos inteligentes.
- May López, directora de Desarrollo en Empresas por la Movilidad Sostenible, analizará la transfortmación desde la perspectiva de compañías usuarias e implicadas en el cambio de paradigma.
Entre las conclusiones generales del Barómetro Auto Mobility Trends 2025 destaca que la transformación de la automoción y la movilidad continúa en 2025, aunque con un crecimiento más racional y conservador ante los nuevos retos que han irrumpido en el camino. Las tensiones comerciales internacionales, tanto con EEUU como con China, han agitado todavía más el ecosistema y el camino hacia la transición energética.