El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de forma provisional 41 millones de euros a 21 proyectos empresariales dentro de la tercera convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), en su sección dedicada al fortalecimiento de la cadena de valor industrial. Así lo ha anunciado este martes la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, durante su intervención ante la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados.
Entre los beneficiarios destacan Rieju, que recibirá 12,7 millones de euros para su planta en Girona; Mercedes-Benz, con 5,9 millones para su fábrica de Álava; y otros actores relevantes del ecosistema industrial como Forvia Interior Systems (2,9 millones en Valencia), Masats (2,7 millones en Barcelona), Floox Chargers (2,6 millones en Barcelona) y Ausa Center (2,2 millones también en Barcelona).
Líneas de ayudas para la industria
El objetivo de esta línea del PERTE VEC es claro: fortalecer la capacidad productiva, tecnológica y logística de las empresas que componen la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado en España, incluyendo fabricantes de componentes, sistemas auxiliares y soluciones de infraestructura.
“Vamos a seguir al lado del sector de la automoción para acompañarlo en el reto conjunto de la electrificación y la descarbonización”, ha asegurado Torró, quien ha subrayado que el Ejecutivo tiene plenamente identificados los tres ejes de actuación para este proceso: transformación industrial, ampliación de infraestructuras y estímulo de la demanda.
Además, la responsable de Industria ha recordado que desde el conjunto de los PERTE industriales se han movilizado ya más de 8.000 millones de euros, y ha anunciado que las ayudas compensatorias por costes de emisiones indirectas de CO₂ para 2025 contarán con un presupuesto de 600 millones de euros, el doble que en 2024. La convocatoria de estas ayudas, que permitirá abaratar la factura energética de las empresas electrointensivas, se lanzará antes de que finalice el primer semestre del año.
Empresas con fondos del PERTE VEC
El reparto de ayudas de esta convocatoria del PERTE VEC III incluye también a empresas como Robert Bosch (con proyectos en Madrid y Aranjuez que suman 2,47 millones), Inertim Research (2 millones en Burgos), International Hispacold (1,7 millones en Sevilla), y Standard Profil Spain (620.000 euros en La Rioja), entre otras.
Esta es la lista completa de adjudicaciones del PERTE VEC:
- Orbis Tecnología Eléctrica. Madrid. 460.000€
- Pomceg Electronics. Zaragoza. 300.000€
- Mercedes Benz. Álava. 5’9M€
- Robert Bosch. Madrid. 570.000€
- Robert Bosch. Aranjuez. 1’9M€
- Megatech Industries Amurrio. Álava 710.000€
- Norpoo Electronics. La Rioja. 520.000€
- Masats. Barcelona. 2’7M€
- Acabados Superficiales Berritzen. Bizkaia. 880.000€
- International Hispacold. Sevilla. 1’7M€
- Celulosa fabril. Zaragoza. 270.000€.
- TRS Motorcycles. Barcelona. 450.000€
- Ausa Center. Barcelona. 2’2M€
- Inertim Research. Burgos. 2M€
- Zanini Auto Grup. Barcelona. 800.000€
- Evolution Sinergétique Automotive. Sevilla. 800.000€
- Circontrol. Barcelona. 270.000€
- Rieju. Girona. 12’7M€
- Standard Profil Spain. La Rioja. 620.000€
- Forvia Interior Systems. Valencia. 2’9M€
- Floox Chargers. Barcelona. 2’6M€
Estas inversiones contribuirán a reforzar la competitividad de la industria de automoción española en el proceso de transición hacia una movilidad sostenible. España, que ya es el segundo mayor productor de vehículos de Europa, busca consolidarse como hub estratégico en la fabricación de coches eléctricos y sus componentes clave. Con esta tercera ronda de ayudas, el PERTE VEC sigue desplegando recursos para articular una transición industrial alineada con los objetivos climáticos y de reindustrialización fijados por la Unión Europea.