El movimiento político más sonado de la semana no afecta solo a Ferraz, sino también a uno de los ministerios estratégicos del Gobierno. La salida de Rebeca Torró de la Secretaría de Estado de Industria para convertirse en la nueva secretaria de Organización del PSOE deja huérfana temporalmente la gestión industrial en un momento crucial para la automoción, la electrificación y los PERTE.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes la designación de Torró como número tres del partido tras la caída de Santos Cerdán por su implicación en el caso Koldo. El nombramiento será ratificado este sábado en el Comité Federal socialista, junto a la nueva portavoz parlamentaria, Montserrat Mínguez.
Jordi Hereu pierde a su número dos
Aunque la noticia se ha interpretado como un intento de Sánchez de reforzar la estructura socialista con mujeres de confianza, su impacto en el Ministerio de Industria es inmediato. Torró, considerada la mano derecha de Jordi Hereu, era la responsable directa de proyectos como el PERTE VEC y las ayudas a la descarbonización industrial, además de interlocutora habitual con patronales y multinacionales del automóvil.
El propio Hereu reconoció que su salida supone una pérdida y la obligación de buscar un relevo en el ministerio, aunque calificó a Torró como una “gran esperanza de transformación” para el PSOE. “Es evidente que tendrá que dejar su cargo como secretaria de Estado de Industria, un trabajo que ha realizado magníficamente”, aseguró el ministro desde el curso de verano de la Complutense en San Lorenzo de El Escorial.
Jordi Hereu destacó la implicación de Torró en proyectos industriales clave, como la gigafactoría de PowerCo en Sagunto, fruto de su “trabajo, constancia, pericia y pasión por la transformación”. El fichaje de Torró llevó aparejado un ascenso en el rango del cargo al convertirse en secretaria de Estado.
De Sagunto a Ferraz: la trayectoria de Torró
Nacida en Ontinyent en 1981, licenciada en Derecho, Torró inició su carrera como concejala de Urbanismo en su municipio antes de asumir cargos en Vivienda y Economía en la Generalitat Valenciana dirigida por el socialista Ximo Puig. En 2023 llegó a la Secretaría de Estado de Industria como número dos de Hereu tras la salida de Raül Blanco.
Su marcha abre ahora la incógnita sobre su sustituto en Industria, en un momento decisivo para la ejecución de los 280 millones del nuevo PERTE VEC 4 de baterías, la política de descarbonización de la industria intensiva y la negociación de nuevos proyectos estratégicos con Bruselas y los grupos industriales.
Refuerzo político en Ferraz tras la crisis Cerdán
El relevo se produce en plena crisis interna del PSOE por la caída de Santos Cerdán y las tensiones internas tras los audios del caso Koldo. Sánchez ha optado por situar a Torró como nueva secretaria de Organización, acompañada de tres adjuntos (Anabel Mateos, Francisco Salazar y Borja Cabezón) para diluir el poder en un cargo que se había convertido en foco de polémica.
Torró encara ahora el reto de reforzar la estructura del partido y de gestionar la maquinaria electoral socialista en un ciclo político incierto, dejando atrás su etapa como gestora industrial de referencia en el Gobierno.