Industria

Marcha atrás en la planta de hidrógeno verde de Repsol y Ric Energy en Puertollano

La inviabilidad técnica y económica paraliza el proyecto estrella de Hydric Power SL con Repsol en la antigua térmica de La Sevillana de Puertollano

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz / REPSOL

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz / REPSOL

Toni Fuentes

06.07.2025 23:26h

2 min

El ambicioso proyecto de hidrógeno verde que Repsol y Ric Energy impulsaban en Puertollano (Ciudad Real) no seguirá adelante, al menos de momento. La planta, proyectada por Hydric Power SL para producir más de 30.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable, ha sido descartada tras constatarse su “inviabilidad técnica y económica”, según confirmaron a Europa Press fuentes conocedoras de la operación.

La decisión llega tras la finalización de los estudios y trabajos previos a la inversión final, que han revelado que los costes y los desafíos tecnológicos superan la viabilidad actual del proyecto. El hidrógeno se iba a transportar a la refinería de Repsol en Puertollano mediante hidroducto, convirtiéndose en uno de los grandes motores de la transición energética en Castilla-La Mancha.

Puertollano sigue como polo estratégico

Pese al revés, tanto Repsol como Ric Energy insisten en su apuesta por Puertollano como hub de innovación energética. Repsol mantiene activos otros grandes proyectos en la zona, como su nueva planta de biodiésel, el superpolímero de alto peso molecular o el procesamiento de plásticos reciclados, además de nuevas instalaciones fotovoltaicas.

“Puertollano sigue siendo referencia para la innovación en hidrógeno renovable. Evaluaremos tecnologías más adecuadas para el entorno industrial”, apuntan desde la compañía.

Contexto energético y posicionamiento de Repsol

La decisión de paralizar la planta llega en un momento en el que el presidente de Repsol, Antonio Brufau, reclama una transición energética “pragmática y realista” que no lastre la competitividad industrial de Europa. En su junta de accionistas, Brufau insistió en dar oportunidades a todas las tecnologías, incluidos los combustibles renovables, para garantizar una transición asequible y generadora de empleo.

Por su parte, el CEO, Josu Jon Imaz, reiteró en la ultima junta de accionistas la estrategia multienergética de la compañía petrolera y su compromiso con proyectos pioneros como la Ecoplanta de Tarragona y la producción de combustibles renovables en Puertollano.

El revés del proyecto Hydric Power SL evidencia los desafíos reales del despliegue de hidrógeno verde a gran escala en España, pese a su potencial como vector de descarbonización industrial. Puertollano, sin embargo, sigue firme como epicentro de la transición energética y la economía circular de Repsol en la Península.

Hoy destacamos