Industria

Ford apuesta por EEUU tras el 'favor' de Trump

Ford anuncia que creará 1.000 empleos en EEUU para fabricar más camionetas de combustión tras ahorrar 1.000 millones de dólares en aranceles

Producción de Ford Super Duty Launch en Kentucky (EEUU)

Producción de Ford Super Duty Launch en Kentucky (EEUU)

  • Archivado en:
  • Ford

Toni Fuentes

24.10.2025 14:31h

4 min

Ford vuelve a invertir y a crear empleo en Estados Unidos tras agradecer a Donald Trump su marcha atrás en la guerra comercial con la suavización de los aranceles, lo que ha dado oxígeno a las cuentas del fabricante automovilístico. Ford anunció un ambicioso plan para incrementar la producción de sus camionetas superventas F-150 y F-Series Super Duty en EEUU, lo que permitirá crear hasta 1.000 nuevos empleos y reforzar su liderazgo en el segmento más rentable del mercado norteamericano.


Participa en Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


El movimiento llega tras una serie de decisiones de política comercial en Washington que han supuesto un ahorro arancelario de alrededor de 1.000 millones de dólares para la compañía en 2025, la mitad de lo inicialmente previsto en plena guerra geopolítica de Trump.

Expansión industrial y recuperación de la producción

Ford prevé aumentar en más de 50.000 unidades el volumen de producción de la Serie F a partir del primer trimestre de 2026, para satisfacer la elevada demanda de camionetas y compensar las pérdidas de producción derivadas del incendio en la planta de aluminio del proveedor Novelis en Oswego (Nueva York).

“Quienes impulsan el funcionamiento de nuestro país dependen del vehículo más popular de Estados Unidos: las camionetas Serie F, y estamos movilizando a nuestro equipo para satisfacer esa demanda”, declaró Kumar Galhotra, director de Operaciones de Ford. “Como principal fabricante de automóviles estadounidense, colaboraremos con el sindicato UAW y con nuestros proveedores para aumentar rápidamente la producción en nuestras plantas de Michigan y Kentucky”.

La Planta de Dearborn (Michigan) ensamblará más de 45.000 unidades adicionales del F-150, tanto de gasolina como híbridas, en 2026. Para ello, Ford incorporará 1.200 empleados, de los cuales 170 se distribuirán entre las plantas de estampado y manufactura diversificada del Complejo Ford Rouge. Mientras tanto, la Planta de Kentucky incrementará la velocidad de su línea de ensamblaje del Super Duty con más de 100 nuevas contrataciones y una inversión de 60 millones de dólares en formación y equipamiento técnico.

Efecto arancelario positivo

En una conferencia con analistas, el presidente y consejero delegado de Ford, Jim Farley, agradeció al presidente Donald Trump las medidas arancelarias anunciadas recientemente, que —dijo— han reducido la carga impositiva del sector y “favorecido a Ford como el fabricante más estadounidense”.

Farley explicó que la compañía podrá compensar los aranceles a las piezas importadas gracias al aumento de su volumen de producción nacional. Además, celebró que las nuevas tasas “igualen las condiciones de competencia frente a las camionetas importadas”, lo que fortalece la posición de Ford en el mercado doméstico.

Según la empresa, la prórroga hasta 2030 del crédito del 3,75 % sobre el valor de venta de los vehículos fabricados en EE. UU. permitirá mantener un ahorro similar de 1.000 millones de dólares anuales también en 2026.

Ajustes en la estrategia eléctrica

En paralelo, Ford ha decidido priorizar la producción de camionetas de gasolina e híbridas, más rentables que los modelos eléctricos, y ha pausado el ensamblaje del F-150 Lightning en el Centro de Vehículos Eléctricos de Rouge. Todos los empleados de esa planta serán reubicados en Dearborn Truck Plant, que absorberá parte del incremento productivo.

Farley adelantó que la compañía ajustará su mix de producción de vehículos eléctricos y de combustión una vez se concreten los cambios regulatorios en materia de emisiones previstos para 2026.

Resultados sólidos y perspectiva optimista

Los beneficios netos de Ford se dispararon un 174,3 % en el tercer trimestre, hasta los 2.447 millones de dólares, impulsados por la mejora de su eficiencia operativa y unos ingresos récord de 50.534 millones. En los nueve primeros meses del año, la firma acumuló 2.882 millones de beneficio neto, con un crecimiento del 3,3 % en ingresos.

El EBIT ajustado se situó en 2.586 millones de dólares en el trimestre y entre 6.000 y 6.500 millones en la proyección anual. Ford declaró además un dividendo de 15 centavos por acción para el cuarto trimestre. “Estamos entrando en 2026 como una compañía más fuerte y ágil”, afirmó Farley. “Seguiremos concentrados en ejecutar con rapidez nuestras decisiones estratégicas en propulsión, asociaciones y tecnología”.

El directivo también reconoció que la escasez de semiconductores de Nexperia, proveedor chino bajo control del Gobierno neerlandés, sigue siendo “un problema político más que técnico”. Según Farley, “Washington está plenamente al tanto y trabaja en una solución rápida para evitar pérdidas de producción en el cuarto trimestre”.

Hoy destacamos