España avanza en la construcción de su infraestructura de recarga eléctrica, pero el ritmo real no siempre coincide con el aparente. A mitad de 2025, el país cuenta ya con 47.519 puntos de carga de acceso público operativos, según datos de AEDIVE, un 4,7% más que a finales de 2024. A este ritmo, la asociación proyecta cerrar el año con cerca de 55.000 cargadores para vehículos eléctricos.
El mayor salto se observa en la alta potencia. Entre enero y junio, los puntos de entre 50 y 250 kW han crecido un 64%, y los de más de 250 kW, un 53%. Incluso la carga rápida moderada (22-50 kW) ha subido un 21%. Es la prueba de un mercado que deja de pensar solo en el enchufe urbano para priorizar la recarga rápida en rutas interurbanas, paso clave para que la movilidad eléctrica deje de ser “de proximidad” y se convierta en “total”.
Cataluña, Andalucía y Madrid concentran el mayor número de instalaciones, reflejo de su peso poblacional y de tráfico, pero también de la visión estratégica de sus redes de carga.
Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, es optimista: "Si se mantiene este notable ritmo de instalación de infraestructuras, podríamos concluir el año con cerca de 55.000 puntos de recarga de acceso público operativos"
Información más fiable
AEDIVE recuerda que ha renovado la forma de reportar los datos de puntos de recarga de acceso público, con el objetivo de tener una foto más fiable de la red, una de las asignaturas pendientes de la electromovilidad hasta hace poco. Se han incorporando las bases de datos referencia del mercado europeo y técnicas especializadas de análisis de big data, que permiten contrastar y validar toda la información agregada del ecosistema de los CPOs (Charge Point Operators) que forman parte de la asociación.
"Esta renovación se realiza con el objetivo de contar con una información fiable, robusta y sostenible en el tiempo, coherente con la información que aparece en EAFO (European Alternative Fuels Observatory), portal de referencia dela Comisión Europea en la materia", afirma AEDIVE. Con el nuevo sistema, se contabilizarán solamente puntos de recarga activos en el momento del informe, por lo que podrá haber variaciones al alza y también a la baja por inactividad de algún enchufe por motivos como avería, mantenimiento, actualizaciones, etc.
Unos días antes del informe de AEDIVE, el Barómetro de Electromovilidad de Anfac, basado en la plataforma de usuarios Electromaps, mostró que la red creció un 3% en el segundo trimestre hasta una cifra similar de casi 48.000 puntos, aunque casi 13.800 están construidos pero inactivos por problemas administrativos, retrasos en licencias o conexión a la red, y averías.
Paralelamente, el Gobierno central ha puesto en marcha el primer mapa integrado de puntos de carga con información actualizada sobre su estado y sus características, que se irá completando al sumar más operadores.