Sostenibilidad

Cambios en el transporte: luz verde a camiones de 44 toneladas y supercamiones

Entra en vigor la autorización para aumentar el peso máximo hasta 44 toneladas y la autorización general de supercamiones de 72 toneladas

Camión duotráiler de Seat y del Grupo Sesé

Camión duotráiler de Seat y del Grupo Sesé

José Del Barrio

23.07.2025 14:19h

3 min

El transporte de mercancías por carretera en España da un salto decisivo hacia la eficiencia con algnas sombras en el horizonte. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la orden ministerial que modifica el Reglamento General de Vehículos para autorizar un aumento de masas y dimensiones que transforma el sector: los camiones podrán circular con 44 toneladas de Masa Máxima Autorizada (MMA) a partir del próximo 23 de octubre, tres meses después de su publicación, y también reciben el visto bueno general mos supercamiones de hasta 72 toneladas.

Hasta ahora, los vehículos pesados con dos o más ejes y semirremolque de tres ejes estaban limitados a 40 toneladas. Con la reforma, se permitirá transportar más mercancía en cada viaje, una medida que, según el Gobierno, impulsará la descarbonización y reducirá emisiones al incrementar la eficiencia logística.

Megacamiones y más altura autorizada

Además, la orden publicada en el BOE generaliza la circulación de megacamiones o conjuntos euro modulares, sin necesidad de autorizaciones específicas previas. Estos supercamiones podrán alcanzar 72 toneladas y 32 metros de longitud, siempre que operen en itinerarios habilitados. Fuera de estas rutas, deberán dividirse y cumplir con las dimensiones estándar.

Otra de las modificaciones relevantes, que entra en vigor inmediatamente, es el aumento de la altura máxima permitida hasta 4,5 metros en el transporte de paja, animales vivos o suministros a industrias situadas a menos de 50 kilómetros, igualándolos a vehículos como portacontenedores o portavehículos.

Impacto desigual en el sector

Aunque la norma busca mayor eficiencia operativa y menor huella de carbono, no ha estado exenta de polémica. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha lamentado la eliminación en el texto final de una cláusula que figuraba en el borrador inicial y que obligaba a ajustar los contratos de transporte al aumento de carga, para compensar los mayores costes de operación.

La reforma también incluye ventajas específicas para sectores estratégicos. Por ejemplo, el transporte de madera en rollo podrá alcanzar 52 toneladas con cinco ejes y 57 toneladas con seis o más ejes en trayectos de hasta 150 kilómetros entre el bosque y la industria forestal. También se amplían longitudes para vehículos que transporten elementos indivisibles como vigas o tubos metálicos, respondiendo a demandas históricas de la industria.

Calendario y próximas etapas

Las nuevas dimensiones y medidas, salvo el aumento de MMA, entran en vigor este jueves 24 de julio. Para las 44 toneladas habrá que esperar tres meses y seis en el caso de los vehículos cisterna, hasta enero de 2026.

Este cambio se acordó en diciembre de 2021 entre el Ministerio de Transportes y los transportistas como parte de un paquete que incluía otras reivindicaciones históricas, como la prohibición de que los conductores realicen tareas de carga y descarga. La Dirección General de Tráfico defendió esta actualización como una “asignatura pendiente” para España, alineándola con la normativa de países vecinos como Portugal y Francia. Sin embargo, su aprobación llega con más de dos años de retraso respecto al calendario previsto inicialmente en el Real Decreto-ley 3/2022.

Hoy destacamos