Industria

Volvo Cars entra en pérdidas por los aranceles

Volvo Cars sufre unas pérdidas de 796 millones de euros en el primer semestre de 2025 por los aranceles de EEUU y el retraso del modelo EX90

Volvo EX90

Volvo EX90

José Del Barrio

17.07.2025 11:19h

2 min

Volvo Cars registró pérdidas netas de 7.100 millones de coronas suecas (625 millones de euros) en la primera mitad de 2025, frente al beneficio de 9.200 millones de coronas (796 millones de euros) logrado en el mismo periodo del año anterior, lastrada por los aranceles estadounidenses y los retrasos en el lanzamiento de su nuevo modelo eléctrico EX90.

El fabricante sueco, controlado por el grupo chino Geely Holding, achacó el desplome de sus resultados a la provisión por deterioro de 11.400 millones de coronas (1.003 millones de euros) vinculada al EX90, cuyo lanzamiento sufre “importantes retrasos” que incrementan sus costes de desarrollo y reducen la rentabilidad prevista.

Además, Volvo Cars anunció que no puede vender el modelo ES90 de forma rentable en Estados Unidos debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, lo que también está presionando sus márgenes en Europa.

Entre enero y junio, la facturación de Volvo se redujo un 10%, hasta 176.400 millones de coronas (15.523 millones de euros), con una caída del 16% en sus ventas globales de vehículos, que se situaron en 340.800 unidades.

Plan de reestructuración

El resultado operativo de la compañía reflejó pérdidas de 8.000 millones de coronas (704 millones de euros), frente al beneficio operativo de 9.200 millones (809 millones de euros) del primer semestre de 2024. Su ebitda retrocedió un 36%, hasta 15.400 millones de coronas (1.355 millones de euros).

Los resultados se vieron además impactados por un coste único de reestructuración de 1.400 millones de coronas (123 millones de euros) derivado de su plan de reducción de 3.000 empleos, enmarcado en un programa de ahorro de 18.000 millones de coronas (1.584 millones de euros) para compensar el entorno adverso y proteger la rentabilidad.

“Aunque 2025 seguirá siendo un año difícil para el sector, nuestro plan de reestructuración va por buen camino. Ya hemos visto efectos positivos en el segundo trimestre y confiamos en que el programa continúe dando resultados”, afirmó en un comunicado el presidente y consejero delegado, Håkan Samuelsson.

Hoy destacamos