Mercado

Markus Haupt arranca el siguiente capítulo de Seat electrificada

El ratificado presidente, Markus Haupt, asegura que "Seat tiene futuro" y anuncia el lanzamiento de versiones híbridas electrificadas de sus modelos

Markus Haupt presenta la estrategia de Seat en Ibiza / T.F.

Markus Haupt presenta la estrategia de Seat en Ibiza / T.F.

  • Archivado en:
  • Seat

Toni Fuentes

21.10.2025 14:07h

4 min

En un escenario cargado de simbolismo, en Ibiza —la isla que dio nombre a su modelo más icónico— Markus Haupt, que el grupo Volkswagen acaba de ratificar como presidente de Seat S.A. y consejero delegado de las marcas Seat y Cupra, proclamó que “Seat tiene futuro”. El próximo capítulo de la histórica marca española entrará ya en la electrificación, aunque se mantendrá a la espera de nuevos modelos y de su primer coche 100% eléctrico.


Participa en Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


No fue un mensaje defensivo, sino afirmativo, casi reivindicativo. Tras años de incertidumbre sobre el papel de la marca dentro del grupo Volkswagen, Markus Haupt despejó las dudas: Seat se electrificará, paso a paso, con una hoja de ruta que abarca hasta 2029. “Seat ha hecho historia y nos ha traído hasta aquí. Ahora le toca reinventarse para seguir siendo un símbolo de libertad”, proclamó el directivo.

Aumento de ventas en 2026

La presentación fue algo más que una actualización de producto. Fue una reafirmación de identidad. Seat, que este año celebra su 75 aniversario, ha vendido 194.200 coches en lo que va de 2025, en plena transformación de la planta de Martorell, lo que ha mermado capacidad de producción. Para 2026, Haupt confirmó a Coche Global que se prevé una mejora de las entregas de Seat gracias a la renovación de modelos y a la mayor producción disponible para dar respuesta a los pedidos pendientes.

Aunque la cifra de Seat está por debajo de los 245.300 vehículos comercializados por Cupra —la firma de espíritu rebelde y más rentable del grupo—, Haupt defendió que el papel de Seat sigue siendo clave: su clientela es diez años más joven que la media del grupo Volkswagen. “Seat es y seguirá siendo un pilar fundamental de nuestro presente y de nuestro futuro. Es el espíritu optimista y de progreso de España”, resumió Haupt.

Electrificación progresiva y accesible

El anuncio más concreto fue la hoja de ruta hacia una Seat electrificada. En 2026 llegarán las nuevas actualizaciones del Ibiza y el Arona, que en 2027 incorporarán versiones mild hybrid (MHEV). En 2029, el León y el León Sportstourer estrenarán variantes HEV (híbridas completas).

Con ello, Seat alcanzará su objetivo más inmediato: que todos sus modelos (con la excepción del Ateca) cuenten con una versión electrificada antes de 2028, cumpliendo además con la exigente normativa Euro 7. No habrá —de momento— un Seat 100 % eléctrico, pero sí una gama híbrida más eficiente, conectada y accesible. 

Renovación de concesionarios

Seat no sólo renueva sus coches, también su manera de comunicarse. La compañía modernizará su red de concesionarios, adaptándola a una nueva experiencia de usuario más digital y transparente. “Renovamos la forma en que se vive Seat”, resumió Haupt. La marca busca reconectar con una generación que creció con el Ibiza como primer coche, pero que hoy valora la sostenibilidad y la tecnología tanto como el precio.

Haupt defendió que tener dos marcas es “la situación ideal” para afrontar la transición energética. “Seat aporta accesibilidad, juventud y volumen; Cupra, aspiración, diseño y rentabilidad”, explicó. Seat, en este esquema, se perfila como la marca popular electrificada del grupo, mientras Cupra lidera la vanguardia del diseño emocional y las versiones eléctricas puras.

Un mensaje de continuidad

El CEO reivindicó a Seat como “marca que avanza”. “Estamos enviando un mensaje claro: apostamos por Seat”, insistió. El relato de la transformación se articula sobre un equilibrio delicado: conservar el ADN español, industrial y emocional de la marca, y a la vez prepararla para un futuro electrificado y digital cuando la demanda y los costes de los eléctricos permitan a Seat entrar en el siguiente capítulo.

Seat nació en 1950 para democratizar la movilidad en España. Hoy, 75 años después, su misión es democratizar el acceso a la electrificación. Su siguiente capítulo no será el de una revolución instantánea, sino el de una transición ordenada, accesible y fiel a su espíritu original. En palabras de Haupt, “Seat seguirá siendo símbolo de libertad”.

Hoy destacamos