Industria

Teknia se aprieta el cinturón antes de crecer en Norteamérica

Teknia achaca el desplome de sus ganancias en un 78% en 2024 a "ajustes coyunturales" que incluyen un recorte de plantilla

Sede del proveedor de automoción Teknia

Sede del proveedor de automoción Teknia

Toni Fuentes

26.05.2025 16:34h

3 min

El balance económico de 2024 ha dejado a Teknia frente al espejo de una realidad que afecta a todo el ecosistema de la automoción: el frenazo de la transición eléctrica, la contención en la producción global de vehículos y la necesidad de reaccionar con rapidez ante un entorno cambiante. El proveedor español, especializado en componentes metálicos y plásticos para la movilidad, cerró el ejercicio con un beneficio neto de 3,1 millones de euros, un desplome del 77,8% respecto a 2023, que la compañía atribuye sin ambages a “ajustes coyunturales”. Ahora se fija entre sus prioridades crecer con compras en Norteamérica.

La caída de las ganancias, frente a un resultado de fuerte crecimiento en 2023, se explica en gran parte por una decisión estratégica: recortar costes para proteger el futuro. El Plan Elcano, el eje de esta reconversión, se ha traducido en un ajuste de plantilla que afectó al 4% de los trabajadores en Europa, con un coste extraordinario de 4,6 millones de euros en las cuentas. A pesar de este sacrificio, la empresa logró mantener una base sólida de más de 3.300 empleados y unos ahorros recurrentes de 5 millones de euros que ya empiezan a notarse en la eficiencia operativa.

En cuanto a las ventas, Teknia registró una facturación de 431 millones, un 6,3% menos que en 2023, cuando alcanzó cifras récord. No es un dato menor, pero sí comprensible: el año estuvo marcado por la ralentización de inversiones de los fabricantes de coches eléctricos y un menor volumen de producción mundial, especialmente en Europa, donde Teknia concentra parte de su capacidad industrial. La firma, sin embargo, no dejó de invertir: 39 millones se destinaron a innovación y modernización, lo que demuestra que el compromiso con la competitividad a largo plazo sigue intacto.

El EBITDA también se resintió: 36,1 millones, un 26% menos, aunque si se descuenta el impacto extraordinario de los ajustes laborales, la cifra ajustada asciende a 40,7 millones, lo que refleja una resiliencia operativa remarcable en un contexto adverso. De hecho, con una conversión de EBITDA a flujo de caja del 24%, Teknia no solo logra autofinanciar sus inversiones, sino que mantiene su deuda neta estable en 85 millones de euros, el equivalente a 2,09 veces su EBITDA, una ratio manejable incluso en un entorno de tipos de interés elevados.

Estrategia: pausa europea, mirada a Norteamérica

El ejercicio 2024 también trajo consigo una pausa en la estrategia de crecimiento inorgánico que Teknia venía aplicando en los últimos años. Las operaciones de compras se congelaron temporalmente, pero la compañía ya trabaja en su reactivación, con especial foco en Norteamérica (en un contexto de guerra arancelaria), donde detecta mayores oportunidades que en una Europa en clara desaceleración.

Este reposicionamiento geográfico no es casual. La cadena de valor del vehículo eléctrico, que prometía una revolución industrial, está evolucionando más despacio de lo previsto. Mientras tanto, los proveedores como Teknia deben adaptarse al compás de sus clientes —los OEM—, que aplazan inversiones y reestructuran sus propias estrategias.

"Decisiones valientes"

Las declaraciones del consejero delegado, Javier Quesada de Luis, lo resumen con claridad: “Los resultados de 2024 reflejan nuestra capacidad para adaptarnos con rapidez y tomar decisiones valientes para asegurar la rentabilidad futura”. La palabra clave aquí es valentía, pero también transición. Teknia no ha vivido una crisis estructural, sino un ejercicio de contención, ajuste y preparación para lo que viene.

En el tablero global de la automoción, 2024 ha sido un año para resistir, para redefinir prioridades y para invertir con la cabeza fría. Teknia ha hecho justo eso: proteger sus márgenes, asegurar caja, ajustar costes y mantener la apuesta por la innovación. Los números no brillan, pero la estrategia sí parece estar alineada con una visión de largo plazo.

Hoy destacamos