La fotografía del poder empresarial mundial en 2025 difiere radicalmente de la de hace apenas una década. El ranking actualizado de CompaniesMarketCap ofrece una radiografía clara: la era dorada de la automoción tradicional ha dado paso a un nuevo orden dominado por la tecnología, la inteligencia artificial y la energía. Tesla, la referencia de la movilidad eléctrica y la disrupción, aparece en el puesto 10, con una valoración de 1,1 billones de dólares. Sin embargo, su presencia es la excepción en un sector que ha perdido la notoriedad bursátil de antaño.
Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace
Toyota, el mayor fabricante mundial por volumen y símbolo de la eficiencia japonesa, apenas logra el puesto 51, con una capitalización que supera ligeramente los 240.000 millones de dólares -asciende dos puestos-. Más atrás quedan BYD (el gran gigante chino del coche eléctrico, en el puesto 134 aunque ascendiendo ¡103 puestos!) y Ferrari, la marca del lujo y el rendimiento, que ocupa el puesto 225. Del resto de fabricantes, ninguna noticia hasta los puestos por encima del 350: BMW Group es la compañía en el puesto 357, Mercedes está en el 381 y el Grupo Volkswagen está en la posición 399, pero ya con escasa notoriedad y atractivo inversor que les permita competir en valor bursátil con empresas de sectores más disruptivos.
Ecosistema de la movilidad
Es verdad que en este ranking encontramos empresas relacionadas indirectamente con la fabricación de vehículos y en posiciones destacables como pueden ser la petrolera saudi Aramco, que se mantiene como la empresa no estadounidense mejor situada del mundo, en el puesto séptimo con 1,6 billones de dólares de capitalización: la energía sigue siendo estratégica pese a la transición ecológica. En el universo de los nuevos proveedores de movilidad, Uber ocupa la posición 84, reflejando la complejidad del negocio de las plataformas digitales.
Por su parte, CATL, el titán chino de las baterías -junto a BYD-, aparece en el puesto 62, señal de la importancia creciente del almacenamiento energético en la movilidad eléctrica. Las empresas de semiconductores (Nvidia, líder del ranking global; Broadcom, octavos, TSMC novena plaza; Samsung, 30) son ya imprescindibles para la automoción, pues sin sus chips no hay coche moderno que funcione. Sin embargo, su peso bursátil es muy superior al de cualquier fabricante de automóviles, lo que evidencia la transformación radical del sector.
Las empresas más valoradas
De todos modos, para relativizar aún más el valor de nuestra industria a ojos de los grandes mercados de capitales, el podio general de CompaniesMarketCap aporta un valor para el líder total, Nvdia de 4,2 billones de dólares -17 veces más que Toyota-. Los otros escalones del podio serían para Microsoft -3,8 billones de dólares- y Apple con 3,1 billones. Tecnología, pura tecnología…
Si abandonamos el sector que nos ocupa y preocupa, y miramos exclusivamente hacia las empresas españolas y su posicionamiento, ausencia de empresas nacionales en el top100: Inditex está en la posición 112 con una valoración de 152.000 millones de dólares; Santader está en el puesto 139 con un valor de 132.000 millones de dólares e Iberdrola completaría el podio “patrio” en el puesto 162 y con un valor de 117.000 millones.