Eventos

Auto Mobility Trends 2025 reúne a la automoción y la movilidad

El Barómetro Auto Mobility Trends 2025 se presentará el 25 de septiembre en Casa Seat con un panel que encabeza el secretario de Industria

Inscripción en Auto Mobility Trends 2025

Inscripción en Auto Mobility Trends 2025

Toni Fuentes

31.07.2025 22:20h

3 min

El sector de la automoción y la movilidad afronta un nuevo curso marcado por una creciente incertidumbre y la necesidad de adaptación a un entorno cada vez más exigente. En este contexto, el Barómetro Auto Mobility Trends 2025, impulsado por Coche Global (medio integrado en el Grupo Mobilitas de ATREVIA), presentará su sexta edición en un encuentro clave que reunirá a los principales actores del sector el jueves 25 de septiembre a partir de las 11:00 horas en Casa Seat de Barcelona. Entre los líderes del sector que participarán se encuentra el secretario de Estado de Industria, Jordi Garcia Brustenga. La cumbre está abierta a los profesionales vinculados a la movilidad y la automoción mediante el registro en este enlace.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace


El acto servirá para presentar los resultados del único sondeo que ofrece una visión integral de 360 grados sobre el estado de las empresas vinculadas a la automoción y la nueva movilidad en España. Los asistentes recibirán un ejemplar de la revista con los resultados y los análisis de los íderes y los expertos del sector. Auto Mobility Trends se ha consolidado como un referente del análisis estratégico del sector, abordando aspectos clave como la inversión en nueva movilidad, el impacto de los nuevos competidores internacionales —con especial atención a las marcas chinas—, la evolución del empleo y los nuevos perfiles profesionales necesarios para la transformación.

Datos clave del sector y las empresas

En esta edición se evalúa también el impacto de la guerra arancelaria en las empresas, tanto los impuestos impuestos y luego negociados por Donald Trump en EEUU así como los de la Unión Europea con los coches eléctricos chinos. En el primer avance presentado en el Salón Automobile Barcelona, el Barómetro mostró una creciente preocupación por la irrupción de las marcas chinas en el mercado europeo y, en menor medida, por las barreras comerciales.

El evento contará con la intervención de directivos y expertos de primer nivel que analizarán los resultados del Barómetro y debatirán sobre los grandes retos actuales de la movilidad y la automoción. Entre los ponentes figuran Jordi Garcia Brustenga, nuevo secretario de Estado de Industria en el equipo del ministro Jordi Hereu y figura clave como interlocutor directo del Gobierno con el sector del automóvil.

Panel de expertos

En el encuentro, Seat analizará la evolución del sector y su propia transformación en un momento clave ante la proximidad del inicio de producción de los primeros modelos 100% eléctricos en la planta de Martorell. Además, Elena Riber, directora de Automotive & Mobility en Grupo Adecco, analizará cómo está evolucionando el empleo en las empresas del sector, con especial atención a los nuevos perfiles ligados a la descarbonización y la digitalización.

Compartirán cartel con José López-Tafall, director general de Anfac; José Portilla, director general de Sernauto; Jaime Barea, nuevo presidente de Ganvam; José Ignacio Moya, director general de Faconauto; Sergio Alcaraz, presidente del CIAC; Arturo Pérez de Lucía, director general de Aedive; José María Riaño, secretario general de Anesdor; y Jordi Carmona, responsable de automoción de UGT FICA. 

Hoy destacamos