Industria

Seat inicia los preparativos en Martorell para producir eléctricos

Comienza el ensamblaje en preserie de baterías y la fabricación de piezas de carrocería para los modelos eléctricos que se fabricarán a partir de 2026

seat cupra.media center (4)

seat cupra.media center (4)

Toni Fuentes

20.05.2025 20:39h

3 min

En el corazón industrial de SEAT, la transformación ya no es un proyecto: es una realidad en marcha. La planta de Martorell vive su metamorfosis más ambiciosa desde su inauguración, y lo hace con dos hitos que confirman su rol protagonista en el futuro eléctrico del Grupo Volkswagen: el ensamblaje en preserie de sistemas de baterías y la fabricación de las primeras piezas de carrocería para los modelos eléctricos que comenzarán a salir de sus líneas en 2026.

Con el CUPRA Raval como punta de lanza y el futuro Volkswagen ID.2all como compañero de plataforma, Martorell se posiciona como el eje estratégico del clúster de vehículos eléctricos urbanos del Brand Group Core.

Primeros pasos hacia la electrificación real

“Este es un año decisivo”, subraya Markus Haupt, CEO interino de SEAT y CUPRA. Y no exagera. En solo 18 meses desde que se colocó la primera piedra, la nueva planta de ensamblaje de baterías de Martorell ya ha ensamblado sus primeros módulos en preserie, una fase clave para validar procesos, ajustar maquinaria y formar a los equipos.

A la vez, la prensa PXL —la más avanzada del grupo en España— ya estampa las primeras piezas de carrocería del CUPRA Raval, el modelo con el que CUPRA quiere demostrar que un coche eléctrico urbano puede ser también emocional, provocador y diferente.

Ambas operaciones —todavía en fase piloto— permitirán, según la compañía, simular toda la cadena de producción antes de su activación definitiva en 2026, asegurando un arranque sin sobresaltos para los dos modelos 100% eléctricos que marcarán una nueva etapa para Martorell.

Nueva línea de montaje de SEAT S.A. en Martorell / SEAT

Nueva línea de montaje de SEAT S.A. en Martorell / SEAT

Una fábrica conectada, automatizada y más verde

Los números hablan del salto cualitativo que está experimentando la planta catalana. La nueva línea de baterías, que ha requerido una inversión de 300 millones de euros, ocupará 64.000 m², tendrá una capacidad de hasta 300.000 unidades al año y contará con 500 empleados, muchos de ellos especializados en procesos robóticos de alta precisión.

Un elemento emblemático de esta transformación será el puente de 600 metros que conectará la planta de baterías con el taller de montaje mediante un sistema de transporte automatizado, garantizando un flujo eficiente y sostenible de componentes.

En paralelo, la prensa PXL, capaz de realizar hasta 15 golpes por minuto y fabricar 4 millones de piezas al año, está ya en marcha. Permite producir componentes de gran tamaño y con una precisión superior, imprescindibles para los nuevos chasis eléctricos. Todo ello forma parte del ambicioso plan de SEAT para convertir Martorell en una “fábrica del futuro”, más conectada, inteligente y respetuosa con el medio ambiente.

Martorell como símbolo del cambio

Más allá de los avances técnicos, el proceso de electrificación de SEAT S.A. tiene una dimensión estratégica nacional. La compañía lidera el proyecto Future: Fast Forward, una de las mayores inversiones industriales de la historia de España, con el objetivo de convertir al país en hub europeo del vehículo eléctrico asequible.

El CUPRA Raval, basado en la plataforma MEB Small del Grupo Volkswagen, es el primer fruto visible de esa ambición. Le seguirá el ID.2all, también producido en Martorell. Ambos se dirigen a un segmento estratégico: el de los vehículos eléctricos urbanos accesibles, clave para democratizar la electromovilidad en Europa.

Hoy destacamos