CUPRA retrasa su desembarco en Estados Unidos. La marca deportiva del grupo SEAT ha decidido "posponer" su entrada en el mercado estadounidense, prevista inicialmente para 2030, ante un contexto global complejo y tras un primer semestre marcado por la caída del beneficio operativo. La medida responde a la necesidad de consolidar su rentabilidad y priorizar mercados ya rentables antes de afrontar la expansión con el sueño americano.
"No estamos cancelando, solo posponiendo nuestro lanzamiento en Estados Unidos. Continuaremos analizando la evolución del mercado en los próximos años para determinar el mejor momento y enfoque, alineados con la visión a largo plazo de la marca", indicó Sven Schuwirth, vicepresidente ejecutivo de Ventas, Marketing y Postventa de SEAT S.A. Pero mientras tanto, ha añadido que "CUPRA aprovechará el fuerte impulso que ha logrado en los territorios clave en los que está presente y pronto se expandirá a nuevos mercados de alto potencial para ampliar su presencia global".
Bajo la dirección del anterior CEO, Wayne Griffiths, el grupo Seat había dado ya los primeros pasos mediante un acuerdo de intenciones con el grupo distribuidor líder en EEUU, Penske, para asumir los concesionarios de Cupra a partir de 2030.
Turbulencias con señales de recuperación
La primera mitad de 2025 ha sido especialmente desafiante para SEAT S.A. La compañía ha tenido que hacer frente a cuatro factores críticos: un cambio en el mix de ventas, el impacto de los aranceles europeos sobre el CUPRA Tavascan (fabricado en China), el aumento de los costes de los materiales, y una fuerte competencia en sus mercados clave. A ello se sumó una reducción planificada de la producción en Martorell como parte del proceso de transformación industrial de cara a la nueva familia de coches eléctricos urbanos del Grupo Volkswagen.
Estos elementos han golpeado la rentabilidad de la compañía: el beneficio operativo se situó en 38 millones de euros en el primer semestre, un 90,6 % menos que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la evolución ha sido positiva en el segundo trimestre, con un repunte desde los 5 millones obtenidos entre enero y marzo, lo que genera cierto optimismo para la segunda mitad del año.
"Confiamos plenamente en nuestra capacidad de afrontar los retos que tenemos por delante", ha destacado Markus Haupt, que ha añadido que "con un porfolio fuerte y diverso, que incluye la gama completa de los siete modelos CUPRA, contamos con una base firme para un crecimiento continuado. Seguimos plenamente comprometidos con la electrificación, liderando el proyecto de la familia del coche eléctrico urbano del Grupo Volkswagen, y preparando el inicio de la producción y lanzamiento del CUPRA Raval en 2026, un hito clave para la compañía y un modelo que ayudará a democratizar la movilidad eléctrica en Europa".
"A medida que avanzamos hacia la segunda mitad del año, seguimos centrados en garantizar la calidad de los márgenes, ejercer un estricto control de costes y maximizar el potencial de nuestra amplia gama de modelos", ha añadido Patrik Andreas Mayer. "La mejora de los resultados en el segundo trimestre nos demuestra que vamos en la dirección correcta y confiamos en nuestra capacidad de mantener esta evolución favorable".
CUPRA lidera el impulso electrificado
CUPRA ha sido el motor de crecimiento del grupo en el primer semestre, con 167.600 vehículos entregados, lo que supone un aumento del 33,4 %. Las ventas de vehículos electrificados se dispararon, con un crecimiento del 76,1 % en híbridos enchufables y 105,3 % en modelos 100 % eléctricos, impulsados especialmente por el CUPRA Born y el Tavascan. El CUPRA Formentor sigue siendo el modelo estrella de la compañía, con 54.700 unidades vendidas.
La planta de Martorell, epicentro industrial del grupo, está inmersa en un proceso de transformación para albergar la producción de la nueva generación de coches eléctricos urbanos del Grupo Volkswagen a partir de 2026. Este reajuste temporal ha reducido la producción a 244.700 unidades en el primer semestre, frente a las 291.600 del mismo periodo del año anterior, aunque se espera una recuperación en la segunda mitad de 2025.