Cuatro décadas después de su debut, el Seat Ibiza, el modelo más icónico de la marca, vuelve a la isla que le dio nombre con un rediseño profundo y una hoja de ruta que mira al futuro. Más tecnología, más conectividad y una electrificación que está a la vuelta de la esquina para un modelo que vive una segunda juventud en su quinta generación, lanzada en 2017 y que desafía la caducidad habitual de los turismos.
Valoración Seat Ibiza 2026: diseño, 7,5; interior, 7,8; motor, 8,5; conducción, 9; Global, 8,2
“Ibiza no solo da nombre a nuestro modelo más emblemático, también captura la esencia de lo que somos: jóvenes, dinámicos y de mente abierta”, afirmó Markus Haupt, CEO de Seat, durante la presentación. Y en ese espíritu se resume la evolución de un coche que acumula más de seis millones de unidades vendidas desde 1984 y que sigue siendo un pilar del segmento urbano en Europa. El 'nuevo' Ibiza de 2026 aspira a seguir captando la atención de los jóvenes y prepara su entrada en la electrificación con sus primeras versiones híbridas a partir de 2027.

Nuevo Seat Ibiza 2026
Nuevo diseño: juventud eterna
El nuevo Ibiza se apoya en tres pilares: un exterior renovado, un interior mejorado y una mayor propuesta de valor. A primera vista, el cambio es claro. El frontal adopta una nueva parrilla hexagonal y faros Full LED de serie, más afilados y expresivos, que refuerzan su carácter deportivo. Los paragolpes han sido rediseñados con mayores entradas de aire, y la zaga incorpora difusor y salidas integradas, en línea con el lenguaje estético de Cupra.
El Ibiza se ofrece con llantas de entre 15 y 18 pulgadas, incluyendo nuevos diseños de corte mecanizado, y una paleta de nueve colores donde destacan los vibrantes Liminal, Oniric e Hypnotic. En las versiones FR, los retrovisores en negro, la insignia oscurecida y el anagrama láser en el pilar B subrayan su carácter atlético.
Interior: más calidad, más conectividad
Por dentro, el Ibiza da un salto notable. El nuevo techo interior negro y los materiales suaves al tacto crean una atmósfera más envolvente, mientras que los asientos con tejido en relieve y el volante de cuero perforado aportan una sensación de calidad superior.
La ergonomía mejora con una pantalla flotante de hasta 9,2 pulgadas, compatible de serie con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, y un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas. La conectividad total llega de la mano de Seat CONNECT y la app My Seat, que permiten controlar funciones del vehículo desde el móvil.
En marcha, el nuevo sistema de sonido Seat Sound con subwoofer y amplificador de 300 W envuelve el habitáculo con una calidad acústica digna de un segmento superior y muy apropiado para alguna sesión de un famoso DJ en una de las discotecas de Ibiza.

Nuevo Seat Ibiza 2026 junto a la playa
Motores: eficiencia y dinamismo
La oferta mecánica mantiene su apuesta por la gasolina, pero con más eficiencia. Se ofrece con cuatro motores:
- 1.0 MPI de 80 CV, manual de 5 velocidades.
- 1.0 TSI de 95 CV, manual de 5 marchas.
- 1.0 TSI de 115 CV, con cambio manual de 6 relaciones o DSG de 7.
- 1.5 TSI de 150 CV con DSG de 7 marchas y desconexión de cilindros (ACT), para reducir consumos y emisiones.
Durante la prueba del FR 1.5 TSI de 150 CV, el Ibiza mostró un comportamiento ágil y equilibrado. La dirección es precisa, el eje delantero McPherson se combina con un trasero semirrígido que transmite aplomo y comodidad, y los modos de conducción Seat Drive Profile (Eco, Normal, Sport e Individual) permiten ajustar el carácter del coche al gusto del conductor.
Y el futuro ya asoma en el horizonte: en 2027 llegará la primera versión mild hybrid, con etiqueta ECO, que marcará el inicio de la electrificación del modelo.
Seguridad y confort: al nivel de los grandes
El nuevo Ibiza integra una batería de asistentes a la conducción digna de segmentos superiores. Incluye control de crucero adaptativo (ACC), asistente de viaje de nivel 2, detector de fatiga, asistente de ángulo muerto y reconocimiento de señales de tráfico.
Los faros Full LED de serie duplican el alcance de las luces cortas y triplican la intensidad de las largas respecto al modelo anterior. Y con el asistente de luces automáticas, el cambio entre carretera y cruce se realiza sin intervención del conductor. En el apartado práctico, el maletero mantiene una de las mejores cifras del segmento: 355 litros, con doble fondo y ganchos metálicos para redes de sujeción.

Interior del Seat Ibiza 2026
Hecho en casa
El nuevo Seat Ibiza ha sido diseñado, desarrollado y fabricado íntegramente en Martorell (Barcelona), donde ha marcado buena parte de la actividad de la fábrica junto a su derivado SUV, el Arona, que también recibe un rejuvenecimiento. Su lanzamiento comercial está previsto para el primer trimestre de 2026.
El Ibiza ha sido muchas cosas: el primer coche de millones de jóvenes, el embajador de la marca en Europa y el reflejo de una España moderna que aprendió a moverse con estilo. Hoy, 40 años después, el nuevo Ibiza 2026 sigue fiel a ese espíritu, combinando juventud y madurez, emoción y sensatez.
En la isla donde nació su leyenda, Seat ha dejado claro que su modelo estrella no se jubila: se reinventa. Y lo hace con la misma frescura que aquel primer Ibiza de 1984 que cambió para siempre la forma de entender el coche urbano.