Mercado

Las marcas de coches que ganan y las que pierden en Europa

BYD encabeza la lista de las marcas con subidas más importantes mientras que Tesla sigue sufriendo una fuerte caída

Coches del grupo chino BYD listos para su exportación / BYD

Coches del grupo chino BYD listos para su exportación / BYD

Pau Rodríguez

29.10.2025 12:05h

3 min

El mapa automovilístico europeo sigue reordenándose a un ritmo vertiginoso. El último informe de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) confirma que BYD, el gigante chino, es la marca que más crece en Europa, mientras que Tesla atraviesa uno de sus peores momentos de los últimos años en matriculaciones y cuota de mercado.


Participa en Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


En los nueve primeros meses de 2025, BYD ha triplicado sus ventas en la Unión Europea, con 80.807 coches matriculados, lo que supone un aumento del 248,1% respecto al mismo periodo del año anterior (23.216 unidades). Solo en septiembre, la firma china registró 13.221 matriculaciones, casi cuatro veces más que las 3.553 de 2024, alcanzando una cuota mensual del 1,5 %, frente al 0,4 % del año anterior.

En el otro extremo, Tesla pierde terreno mes a mes. La marca estadounidense matriculó 25.656 vehículos en septiembre, un 18,6 % menos que un año antes, y su cuota cayó por debajo del 3 % en la Unión Europea. En el acumulado anual, su desplome es más pronunciado: 111.328 coches vendidos, un 38,7 % menos que en los tres primeros trimestres de 2024 (181.572).

El avance imparable de las marcas chinas

La explosión de BYD, que se beneficia de la ampliación de su gama de modelos, no es un caso aislado. Otras firmas de origen chino, como MG (propiedad de SAIC Motor), Omoda y Jaecoo (Chery), y Leapmotor están consolidando su presencia en el continente. Según la ACEA, el grupo SAIC Motor, al que pertenece MG, aumentó sus matriculaciones un 79 % en la UE y un 75,5 % en el conjunto de Europa (UE + Reino Unido + EFTA), con 33.924 coches vendidos solo en septiembre y más de 226.000 en lo que va de año

El éxito chino se apoya en una oferta diversificada y asequible, con modelos eléctricos y de combustión que atraen especialmente al comprador particular. En países como España, Italia o Alemania, la penetración de BYD y MG crece con fuerza, gracias a una estrategia de precios agresiva y a una mejora notable de la calidad y la tecnología.

Tesla cede el liderazgo eléctrico

Tesla, que durante años dominó el mercado eléctrico europeo, ya no marca el ritmo. A pesar de mantenerse por encima de BYD en volumen, su cuota se ha reducido del 2,3 % al 1,4 % en lo que va de año. La compañía de Elon Musk enfrenta una competencia creciente no solo desde Asia, sino también de fabricantes europeos que han acelerado su transición eléctrica, como Volkswagen, Renault o BMW, y de marcas chinas que ofrecen modelos eléctricos con más autonomía y precios más competitivos.

Volkswagen y Stellantis mantienen el pulso europeo

En el conjunto de la Unión Europea, las matriculaciones de coches nuevos crecieron un 0,9 % entre enero y septiembre de 2025, encadenando tres meses consecutivos al alza, impulsadas por el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos e híbridos. El Volkswagen Group conserva el liderazgo con más de 2,2 millones de unidades y una cuota del 27,5 %, seguido de Stellantis (1,27 millones, -7,2 %) y Renault Group (915.000, +6,6 %)

Por tipo de propulsión, los vehículos híbridos eléctricos (HEV) siguen siendo los más populares, con una cuota del 34,7 %, mientras que los eléctricos puros (BEV) alcanzan el 16,1 %, y los de combustión tradicional (gasolina y diésel) bajan al 37 %, consolidando el cambio de paradigma en el mercado europeo.

El auge de BYD y la caída de Tesla ilustran la nueva realidad del automóvil europeo: una batalla global donde los nuevos actores tecnológicos de Asia desafían el dominio histórico de los fabricantes occidentales. Si la tendencia se mantiene, BYD podría cerrar 2025 con una cuota de mercado superior al 1 % en Europa, un hito impensable hace solo dos años. Tesla, mientras tanto, deberá reinventar su estrategia para no perder definitivamente su liderazgo en el vehículo eléctrico.

Hoy destacamos