La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha lanzado una advertencia urgente sobre el “riesgo inminente" de paradas de producción en la industria automovilística europea debido a nuevas tensiones en el suministro de semiconductores. De hecho, algunos proveedores de Alemania ya han comenzado a sufrir las consecuencias.
Participa en Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace
El origen del problema está en la intervención del Gobierno de los Países Bajos en la empresa Nexperia —fabricante clave de chips— y en las restricciones impuestas por las autoridades chinas a sus exportaciones, una combinación que está provocando una nueva crisis internacional en la cadena de valor tecnológica e industrial.
Según Sernauto, estas medidas están generando “tensiones críticas” en el suministro de componentes electrónicos esenciales para la producción de vehículos en Europa. Los chips afectados son semiconductores de tipo maduro, empleados en sistemas de control, sensores y unidades de gestión de los automóviles.
Paradas de produccón "en cuestión de días"
“La automoción funciona con un modelo de interdependencia total: si falla un proveedor, toda la cadena se detiene”, ha advertido la patronal. El problema, explican, es que existen muy pocas alternativas viables a corto plazo, ya que sustituir o recalificar estos componentes requiere largos procesos técnicos. De persistir el bloqueo, las primeras paradas de producción podrían producirse en cuestión de días.
El director general de Sernauto, José Portilla, ha subrayado que el sector “no está en un momento para asumir interrupciones productivas ni incertidumbres en la cadena de suministro”. “La industria europea de automoción necesita estabilidad, coordinación institucional y una respuesta concertada inmediata que permita garantizar la continuidad industrial y el mantenimiento del empleo”, ha señalado Portilla, reclamando una reacción conjunta de las instituciones europeas y los Estados miembros.
Sernauto mantiene un seguimiento permanente de la situación en contacto con las autoridades nacionales y comunitarias, con el fin de evaluar el impacto sobre los proveedores españoles y apoyar una respuesta europea unificada.
Autonomía industrial y soberanía tecnológica
La patronal insiste en la necesidad de que Europa avance hacia una mayor autonomía industrial y tecnológica, aprendiendo de las vulnerabilidades que ya quedaron expuestas durante la pandemia y la anterior crisis de microchips.
Sernauto reclama una estrategia común basada en la seguridad jurídica, la integridad del mercado interior y la autonomía industrial estratégica, que permita proteger la soberanía tecnológica europea sin sacrificar la competitividad ni el liderazgo innovador del sector.
“La continuidad industrial no puede ponerse en riesgo por decisiones unilaterales ni por tensiones geopolíticas externas”, advierten desde la asociación, que agrupa a más de 600 empresas del ecosistema español de componentes de automoción.