La marca Cupra acelera su electrificación con un fuerte aumento de las ventas. La marca española, que forma parte del Grupo Seat, vendió 37.600 coches 100% eléctricos entre enero y junio, lo que supone un aumento del 105,3% respecto al mismo periodo de 2024, según los datos publicados por el Grupo Volkswagen.
Este crecimiento consolida a Cupra como uno de los grandes impulsores de la electrificación dentro del grupo alemán, gracias al éxito de modelos como el Cupra Born, que continúa ganando cuota de mercado en Europa con 22.100 unidades entregadas. La marca tiene también en el mercado el eléctrico Cupra Tavascan, y está preparando el próximo lanzamiento del urbano Raval fabricado en la planta de Martorell. La marca aspira a popularizar la electrificación con un precio de partida de 25.000 euros.
Los 37.600 coches eléctricos vendidos por Cupra en la primera mitad del ejercicio forman parte de los 465.500 vehículos 100% electrificados comercializados por todas las marcas del Grupo Volkswagen, lo que supone un 46,7% más. Por regiones, Volkswagen destacó el crecimiento de sus ventas de eléctricos en Europa (+89 %) y en Estados Unidos (+24,3 %), mientras que en China el grupo registró un retroceso del 34,5 % en este segmento.
Marcas con más ventas de eléctricos
El aumento de ventas de eléctricos de Cupra solo fue superado por Porsche, con un 279% aunque con menos unidades, 34.200, y pos Skoda con 73.000 y una mejora del 148%. Las marcas con más volumen de entregas de eléctricos fueron Volkswagen con 192.600 unidades (+14,3%) y Audi con 101.400 (+32,3%).
En términos globales, las marcas Seat y Cupra entregaron un total de 302.600 vehículos en el primer semestre, un incremento del 1,7 % en comparación con el año anterior. Sin embargo, el verdadero motor de esta subida fue Cupra, que con su estrategia de electrificación y diseño deportivo está logrando posicionarse como marca referente en la nueva movilidad eléctrica del grupo.
El conjunto del Grupo Volkswagen entregó 4,4 millones de vehículos, un 1,3% más gracias especialmente a la mejora en Sudamérica como alternativa al descenso en China.