Industria

Coches y componentes pagarán el arancel general del 15% en EEUU

Los automóviles y componentes de automoción procedentes de Europa estarán sujetos a un arancel del 15 % en EEUU en lugar del 25 % actual

Ursula von der Leyen y Donald Trump / X VON DER LEYEN

Ursula von der Leyen y Donald Trump / X VON DER LEYEN

Toni Fuentes

27.07.2025 22:29h

3 min

Estados Unidos y la Unión Europea han sellado un acuerdo comercial de amplio alcance que rebaja significativamente los aranceles a las importaciones comunitarias. A partir de ahora, los automóviles y componentes de automoción procedentes de Europa estarán sujetos a un arancel del 15 % en lugar del 25 % actual, una medida que da oxígeno a la industria automovilística europea y disipa el riesgo inminente de tarifas del 30 % anunciadas por la Casa Blanca semanas atrás.

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó el pacto tras reunirse en Escocia con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Estamos de acuerdo en que el arancel para automóviles y todo lo demás será un arancel directo del 15 %. Es un acuerdo enorme. Traerá estabilidad. Traerá previsibilidad”, afirmó el mandatario tras un acuerdo poco antes de finalizar una tregua y que evita una guerra comercial entre la UE y EEUU.

Compromisos de compras

El acuerdo, que también abarca sectores energéticos y de defensa, incluye el compromiso europeo de adquirir energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares, así como 600.000 millones de dólares en equipamiento militar fabricado en EEUU. La UE, por su parte, logra esquivar la imposición de aranceles más duros y evita una escalada comercial con uno de sus principales socios.

Aunque el nuevo arancel del 15 % es inferior al 25 % vigente y a la amenaza del 30 % prevista para agosto, está lejos del objetivo europeo de un pacto de “cero por cero” en el comercio del automóvil. En palabras del propio Trump, los productos farmacéuticos quedan excluidos del acuerdo, y se mantiene un gravamen del 50 % para el acero y el aluminio.

La industria automovilística europea, con Alemania a la cabeza, ha seguido de cerca las negociaciones. Un arancel del 30 % habría tenido consecuencias devastadoras para marcas con fuerte presencia en EEUU como BMW, Volkswagen o Mercedes-Benz. La rebaja pactada alivia la presión sobre estos fabricantes, si bien mantiene la barrera arancelaria en un nivel que todavía puede afectar su competitividad frente a fabricantes estadounidenses o asiáticos instalados en el país. De hecho, en el primer semestre se han registrado impactos millonarios de los aranceles en varios fabricantes.

Se evita la guerra arancelaria

La UE había preparado represalias por valor de 93.000 millones de euros en caso de que Washington ejecutara la subida, y algunos países habían pedido activar el instrumento anticoerción contra servicios estadounidenses. El acuerdo evita ese escenario y marca un giro hacia una relación más pragmática, aunque las diferencias estructurales en política comercial siguen latentes.

Con este pacto, Trump logra un avance tangible en su objetivo de reducir el déficit comercial de bienes con Europa, que en 2024 alcanzó los 235.000 millones de dólares. Sin embargo, la UE recuerda que ese desequilibrio se compensa en parte con el superávit estadounidense en servicios.

Hoy destacamos