Motorsport

Podcast: F1 en Las Vegas, una carrera (muy) nocturna

La carrera del GP de Las Vegas puede tener un impacto profundo en el devenir del Campeonato, todavía abierto, según el Podcast Técnica Fórmula 1

Lando Norris cruza la meta en el GP de Silverstone / X MCLAREN

Lando Norris cruza la meta en el GP de Silverstone / X MCLAREN

María Morales Rodrigo

21.11.2025 10:05h

3 min

Aunque no sea nuestro favorito, el GP de Las Vegas abre el último triplete de la temporada, y lo hace enmarcado en un Campeonato que está sin resolverse. Así que en este segundo episodio del Podcast Técnica Fórmula 1 tienen claro, aunque Las Vegas no despierte entusiasmo generalizado, la carrera puede tener un impacto profundo en el devenir del Campeonato: ahora cualquier carrera es buena, si nos da emoción y lucha. 

Norris, ¿será igual que el año pasado?

Norris llega con una ventaja cómoda, aunque en la memoria aún tenemos el recuerdo del rendimiento del año pasado en esta pista para su equipo: fue la peor de la temporada. ¿Será este año igual?. Sea o no igual, la incertidumbre añade presión adicional a un fin de semana que promete tensión y posibles giros inesperados.

Uno de los elementos centrales de esta previa es la particular configuración del circuito. Con 6,201 kilómetros, es el segundo más largo del calendario y uno de los más veloces en promedio de vuelta. Cerca del 80% del trazado se cubre a fondo, alternando largas rectas con frenadas muy intensas. La recta entre las curvas 12 y 14 permite alcanzar velocidades extremas, como los 368 km/h logrados por Albon en 2024.

A ello se suman condiciones poco habituales para un circuito urbano: baja adherencia inicial debido a los restos de aceite del tráfico diario, mobiliario urbano presente en varias zonas y una evolución del agarre especialmente pronunciada a medida que avanzan las sesiones.

Y el frío

Aunque este año las sesiones comenzarán dos horas antes que el año anterior, una decisión diseñada para evitar temperaturas excesivamente frías que complicaron el calentamiento de los compuestos en la edición pasada. Aun así, la vuelta de calentamiento previa a la vuelta rápida seguirá siendo un factor clave, pues alcanzar la temperatura óptima continúa siendo un reto significativo. 

Los horarios (¡madre mía, qué horarios!)

Si esta pista gusta poco a los aficionados más antiguos y conocedores del deporte, los horarios no ayudan. Resulta imposible analizar este Gran Premio sin mencionar uno de sus aspectos más controvertidos. Porque, para España, los horarios van a ser especialmente complicados. 

Con todas las sesiones durante la madrugada, eso sí, al menos este año vemos consistencia en los mismos, pues todas las sesiones serán a la misma hora. Así, tendremos los libres la madrugada del jueves al viernes, a la 1:30h y a las 5:00h. Los terceros libres y la clasificación la madrugada del viernes al sábado, a las mismas horas. Y la carrera dará comienzo el domingo a las 5:00h. Vaya, que a la hora del desayuno del domingo ha terminado la acción de largo. En definitiva, unos horarios excesivamente incómodos para una gran parte del público.

Pero, sea como sea, con sus horarios, con su pista estilo “cerdito” y con un cambio de normativa a la vuelta de la esquina que hace que los equipos estén ya evolucionando sus monturas lo mínimo de lo mínimo, la situación del Campeonato hará que la carrera de este fin de semana merezca la pena.

Así que, a disfrutarlo, aunque sea “Las Vegas”.

Hoy destacamos