Tendencias

El coche autónomo agranda la brecha con la normativa

Aumenta el parque de vehículos con equipamiento técnico para la conducción autónoma, que sigue frenada por el marco normativo, según Anfac

Coche conectado, una de las tendencias de la automoción

Coche conectado, una de las tendencias de la automoción

Toni Fuentes

20.11.2025 14:20h

3 min

Un tercio del parque automovilístico de turismos podría llegar a niveles más altos de automatización de la conducción con los equipamientos actuales, y un 25% en el caso de vehículos pesados. La realidad es que los vehículos en circulación están por detrás de sus posibilidades en conducción autónoma ya que el 82% se encuentra en el escalón 2 de autonomía y solo el 16% tiene el nivel 3.

Según el Barómetro del Vehículo Conectado y Autónomo de Anfac, todas las marcas disponen de oferta de modelos con el nivel cuatro, por encima de lo permitido por la actual normativa, lo que muestra el avance técnico en contraste con las cortapisas normativas.

En las furgonetas, el 63% está homologado con el nivel 2 pero solo hay un 2% con nivel 3. En cuanto a los camiones y autobuses, hay un 68% con nivel 2 yen buses un 37% y una cifra incipiente con nivel superior.  El barómetro se fija especialmente en tres sistemas, el de mantenimiento de carril, de asistencia al aparcamiento y de control del vehículo como pilares de la conducción autónoma.

10 pruebas de coche autónomo en marcha

El principal freno detectado tiene que ver con la normativa, con la falta de homogeneidad entre países y en las restricciones. Además, se percibe una desconfianza entre los usurarios y con trabas en las ejecución de pruebas piloto. En España hay actualmente 10 pruebas piloto de vehículo autónomo en vías públicas. En cambio, algunas regiones como California en EEUU disponen ya de flotas de taxis autónomos en funcionamiento real.

Los fabricantes consideran que las bases para avanzar en la conducción autónoma se refieren a la seguridad, el confort, el control, el mantenimiento y la diagnosis y el control de las flotas. En los vehículos pesados, tras la seguridad tiene más importancia el mantenimiento y la diagnosis como segundo factor. 

Para Juan José Arriola, subdirector adjunto de Movilidad de la DGT, la puesta en marcha de vehículos autónomos en Europa puede ser más cercana de lo que podría preverse hasta hace poco y en un plazo de cuatro o cinco años "se pueden ver cosas interesantes en las carreteras". 

Más interés de las empresas 

Como pasos previos, se ha llevado a cabo un cambio normativo para permitir las pruebas piloto, incluyendo la Ley de Tráfico, para prever los desarrollos futuros. "Hay que flexibilizar al máximo cumpliendo los mínimos de seguridad para los usuarios de la vía. Queremos atraer a más 'players'", indicó. En estos momentos, la DGT cuenta con otras tres solicitudes en firme y otras en proyecto de pruebas de vehículos autónomos en España. Uno de los cambios es la nueva figurta del responsable de las pruebas de conducción autónoma.

"Se está agitando la coctelera y nos servirá para aprender de cara a la modificación normativa", afirmó el responsable de movilidad de la DGT, que añadió la voluntad de dar transparencia a las pruebas y los resultados obtenidos. Entre las empresas interesadas no solo hay fabricantes de vehículos, sino también compañías de servicios de movilidad, según explicó Arriola.

Hoy destacamos