La automoción se enfrenta a una profunda transformación, y con ella emerge una nueva generación de profesionales dispuestos a liderar el cambio. Así lo expresó Elena Riber, directora de Automoción y Movilidad de The Adecco Group Spain, durante su intervención en la presentación del avance del Barómetro Auto Mobility Trends 2025, en el arranque del Salón Automobile Barcelona.
“El sector de la automoción y la movilidad vive un momento único, marcado por la incertidumbre pero también por enormes oportunidades”, afirmó Riber ante un auditorio compuesto por representantes de fabricantes, proveedores, instituciones y asociaciones sectoriales.
En un contexto donde la preocupación por los aranceles, la electrificación y la presión internacional se intensifica, la experta en talento del Grupo Adecco puso el foco en la transformación del mercado laboral dentro del ecosistema de automoción. “Aunque la coyuntura actual puede frenar a ciertos perfiles tradicionales que priorizan la estabilidad, está atrayendo a un nuevo tipo de talento: profesionales digitales, tecnológicos y multidisciplinares que quieren ser parte de la transición hacia un futuro más sostenible, conectado e inteligente”, explicó.
La revolución del talento híbrido
Según Adecco, el mercado laboral en la automoción está virando hacia perfiles “híbridos”, capaces de unir conocimientos en ingeniería, software, análisis de datos y sostenibilidad. “En el Grupo Adecco vemos que la demanda de estos perfiles no deja de crecer, y creemos que esta tendencia definirá la competitividad del sector de automoción en la próxima década”, afirmó Riber.
En este sentido, hizo un llamamiento a las empresas para que se anticipen a los cambios del mercado, apostando por la formación continua y una cultura corporativa sólida. “Las compañías que invierten en formación y cultura serán las que logren captar y fidelizar ese talento clave que marcará la diferencia”, añadió.
Un contexto desafiante, pero con perspectivas de mejora
El evento, organizado por Coche Global con el apoyo de Grupo Adecco y Hyundai España, sirvió para desvelar las principales conclusiones del Barómetro Auto Mobility Trends 2025, que refleja un panorama marcado por tres grandes desafíos: aranceles, electrificación y captación de talento.
Según los datos presentados, un 68 % de las empresas del sector prevé un impacto fuerte o muy fuerte por la entrada de nuevas marcas chinas. A esta preocupación se suman los efectos de los aranceles de la Unión Europea (27 %) y los impuestos comerciales en EE. UU. (18 %), que afectan especialmente a fabricantes y proveedores.
Una mirada de futuro desde el corazón del sector
Pese a este escenario, el estudio refleja un cierto optimismo en el sector: un 36 % de las compañías espera una mejora en 2025 —frente al 26 % del año anterior— y un 47 % prevé un incremento de sus exportaciones. La búsqueda de nuevos perfiles profesionales gana peso, aunque el mantenimiento de las plantillas sigue siendo mayoritario.
La presentación reunió también a otras voces relevantes del sector: Leopoldo Satrústegui, presidente y CEO de Hyundai España; Sergio Alcaraz, presidente del CIAC; Tomàs Megía, director de OPTIMA de la Generalitat; y José Miguel García Guirado, director de Automobile Barcelona, entre otros. El Barómetro Auto Mobility Trends, creado en 2019 por Coche Global y parte del Grupo Mobilitas de ATREVIA, se ha consolidado como una herramienta clave para tomar el pulso a la evolución del sector y anticipar los retos del futuro.