Tendencias

Automóvil y ecologistas leen la cartilla a Sánchez para impulsar los vehículos eléctricos

Una insólita alianza entre patronales de automoción y organizaciones ecologistas reclama medidas urgentes para impulsar la movilidad eléctrica

Estación de carga de Tesla junto a un hotel en la Seu d'Urgell

Estación de carga de Tesla junto a un hotel en la Seu d'Urgell

Toni Fuentes

23.05.2024 21:41h

2 min

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido una insólita carta en su despacho de la Moncloa. Por primera vez, patronales del sector del automóvil se han unido a organizaciones ecologistas y ambientalistas para reclamar "el impulso de la movilidad eléctrica e incrementar la penetración del vehículo eléctrico en España". 


Contesta el cuestionario del Barómetro de Auto Mobility Trends 2024 en este enlace


"En esta carta nos unimos, por primera vez, asociaciones empresariales y organizaciones no gubernamentales ambientales que de una u otra forma pertenecemos al ecosistema de la movilidad en nuestro país", argumentan las siete organizaciones que firman la misiva enviada a Pedro Sánchez y a siete de sus ministros. Las organizaciones del sector de automoción Anfac, Faconauto, Ganvam y Aedive y se han aliado en esta ocasión con Transport & Environment, que suele hacer duros informes con el automóvil, así como con Fundación Renovables y Ecodes. 

Reforma del plan Moves

Las recetas consensuadas entre el sector de automoción y las organizaciones ecologistas y ambientalistas incluyen algunas de las medidas que viene reclamando el automóvil, entre ellas la reforma del plan Moves que prometió Sánchez pero que no llega pese a la proximidad del final de la prórroga en julio. 

Piden que la Moncloa coordine las acciones con los ministerios implicados, la reforma de la fiscalidad y de las ayudas del plan Moves para que "sean recibidas por el consumidor y empresas de forma directa, sencilla y previsible", un plan nacional de infraestructura de recarga, una hoja de ruta hasta 2035 y la implantación de los eCredits, una especie de bono para buenas prácticas. 

Las organizaciones sugieren a Pedro Sánchez y a su Gobierno seguir el camino de Francia con un acuerdo estratégico para el impulso de la descarbonización de la movilidad en un país que ha excluido a los coches eléctricos chinos de las ayudas con el argumento de que tienen una huella de carbono superior debido a su traslado en barco desde Asia.

"Riesgo para el futuro"

El manifiesto enviado al presidente del Ejecutivo destaca que el objetivo de las medidas propuestas es "mejorar nuestras posibilidades como país fabricante en un futuro eléctrico" así como "conservar el empleo y la capacidad de producción de España". El texto advierte de que el retraso de la movilidad eléctrica en España, que ocupa el puesto 19 en venta de vehículos eléctricos, "supone un riesgo para el futuro". 

El objetivo del Gobierno de que haya 5,5 millones de vehículos electrificados en circulación requiere "actuar con urgencia". "El cumplimiento de estas metas no sólo es medioambiental; sino también para conseguir un futuro para nuestras fábricas", indican. 

Hoy destacamos