Sostenibilidad

Los megabuques revolucionan el transporte de vehículos

Así son los nuevos trasatlánticos portavehículos que ya atracan en puertos españoles: hasta 9.000 coches, preparados para eléctricos y cero emisiones

El megaportavehículos Aurora Class en Barcelona.

Pau Rodríguez

17.08.2025 00:17h

3 min

La llegada a Barcelona del Höegh Australis, uno de los portavehículos más grandes y sostenibles del mundo, muestra la revolución en marcha en el transporte marítimo de automóviles en plena tormenta arancelaria. Este buque, que también ha atracado ya en otros puertos como el de Santander, forma parte de la Aurora Class de la naviera noruega Höegh Autoliners, concebida para combinar capacidad récord, adaptación a vehículos eléctricos y una huella ambiental mínima.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 el 25 de septiembre mediante la inscripción en este enlace


Con 14 cubiertas reforzadas y una superficie de carga de 75.000 m², los Aurora Class pueden transportar hasta 9.100 CEUs (car equivalent units), superando la capacidad de la mayoría de los car-carriers en servicio. Su diseño permite cargar vehículos eléctricos en todas las cubiertas, así como maquinaria pesada gracias a una rampa capaz de soportar 375 toneladas y una cubierta principal de 6,5 metros de altura. Esto aporta una flexibilidad sin precedentes, pudiendo alternar el transporte de coches, camiones, equipos industriales y carga especial en un mismo viaje.

20250808 servei cars

Nuevo portavehículos en el puerto de Barcelona

Innovación para un transporte más limpio

El gran salto no es solo en tamaño y capacidad de carga, sino en sostenibilidad. Los Aurora Class están propulsados por gas natural licuado (GNL), lo que reduce las emisiones de CO₂ en un 58% respecto a los buques convencionales. Además, están “ammonia-ready” y “methanol-ready”, lo que les permitirá operar con amoníaco verde a partir de 2027, logrando así cero emisiones netas.

Entre otras tecnologías verdes destacan:

  • OPS (Onshore Power Supply) para conectarse a la red eléctrica en puerto y eliminar emisiones durante la estancia en muelle.
  • 1.500 m² de paneles solares para reducir el uso de generadores en navegación y puerto.
  • Sistemas de gestión digital avanzada para optimizar rutas y consumos.

Estos buques son los primeros en el segmento Pure Car and Truck Carrier (PCTC) en recibir la certificación DNV Ammonia Ready, lo que les posiciona como referencia en la transición energética marítima.

Producción y despliegue

La Aurora Class se está construyendo en los astilleros China Merchants Heavy Industry y contará con 12 unidades gemelas en servicio antes de 2028. Actualmente, el Höegh Aurora y el Höegh Borealis ya operan en rutas globales, mientras que el Höegh Australis se incorpora a la conexión regular entre Europa y Asia, reforzando especialmente el corredor Shanghái–Barcelona.

El Port de Barcelona sigue siendo un punto de entrada vital para el coche asiático, concentrando en 2024 el 81% de las importaciones chinas a España y el 13% al conjunto de Europa. Su ubicación y oferta intermodal —con conexiones por tren, carretera y ferri— facilitan la distribución de los vehículos por todo el continente.

Sin embargo, con la llegada de megabuques como los Aurora Class, la verdadera revolución no está solo en la infraestructura portuaria, sino en la nave en sí: un carguero capaz de transportar más unidades por escala, reducir drásticamente la huella de carbono y adaptarse a las nuevas demandas del mercado, dominadas por el vehículo eléctrico.

Hoy destacamos