Eventos

Jaime Barea: "En la descarbonización caben muchas tecnologías"

El presidente de Ganvam, Jaime Barea, enmienda al Gobierno español y a Bruselas al reclamar la neutralidad tecnológica en la descarbonización

Jaime Barea interviene en eXpo Ganvam

Jaime Barea interviene en eXpo Ganvam

Toni Fuentes

06.11.2025 13:43h

3 min

El nuevo presidente de Ganvam, Jaime Barea, aprovechó su intervención ante los profesionales del sector de distribución, venta y reparación de vehículos reunidos en eXpo GANVAM para reclamar al Gobierno español y a la Comisión Europea que tengan una visión más allá de la movilidad eléctrica en el camino hacia la descarbonización


Reserva tu invitación para asistir a Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


Jaime Barea recordó el reciente posicionamiento del Gobierno español, junto al de Francia, de mantener la actual hoja de ruta de la electromovilidad para llegar al veto a la combustión en la UE en 2035. La visión del máximo dirigente de Ganvam es diferente. “Por supuesto que sí a las cero emisiones, pero debemos pensar también en el concepto de cero neto, en el equilibrio entre lo que emitimos y lo que eliminamos. En esa transición caben muchas tecnologías: combustibles sintéticos, biocarburantes, hidrógeno… Descarbonizar es reducir emisiones, no tecnologías”, subrayó.

El presidente de Ganvam apeló a una visión “flexible, eficiente y equilibrada” de la transición, en la que la electrificación sea una pieza esencial, pero no la única. “No se trata de imponer una tecnología sobre otra, sino de abrir el abanico de opciones y avanzar sin dejar a nadie atrás”, concluyó.

En ese contexto, el dirigente de la patronal expresó su inquietud por los ajustes que pueden sufrir los fabricantes de vehículos para cumplir con las multas de la normativa de emisiones CAFE y por las comunidades autónomas que ya han agotado los fondos del Plan Moves 3 para impulsar las ventas de coches eléctricos.

Esos dos factires de incertidumbre se dan con un mercado que mejora con una previsión de 1,13 millones de matriculaciones de turismos al cierre de 2025, pero todavía por debajo de los niveles de ventas de 2019, anteriores a la pandemia. 

El papel de las empresas

La eurodiputada del PP Susana Solís Pérez reforzó, en el mismo foro, el mensaje de flexibilidad al pedir un marco regulatorio menos asfixiante para las pymes: “Tenemos una burocracia que no permite crecer. El nuevo paquete Ómnibus busca eliminar duplicidades sin renunciar a los objetivos medioambientales”, explicó.

Por su parte, Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME, recordó que “el 70 % de la riqueza de este país la generan las pequeñas y medianas empresas”, pero alertó sobre la desaparición de 22.700 microempresas desde la pandemia. “La empresa y la administración buscan lo mismo, pero no siempre caminan alineadas. Sin la empresa, no se puede construir la sociedad mejor que todos deseamos”, remarcó.

La representante de CEOE, Rosa Santos, destacó el papel del empresario como motor del cambio económico y social. “Rozamos los 22 millones de ocupados, y 18 millones dependen del sector privado. Hoy tenemos las mejores condiciones laborales de nuestra historia, pero aún hay quien sitúa entre sus prioridades atacar a las empresas”, lamentó.

Santos insistió en reforzar la confianza social en el tejido empresarial, clave —dijo— para consolidar la recuperación y la cohesión.

El poder de la IA

La exsecretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, centró su intervención en el impacto de la IA en la automoción. “Los datos serán la única ventaja competitiva. La IA no eliminará empleos, los transformará, automatizando procesos mecánicos y liberando talento para la innovación”, señaló.

Premios Ganvam 2025

El evento culminó con la entrega de los Premios Ganvam 2025, que reconocieron la excelencia, la sostenibilidad y la contribución social del sector:

  • Ford España, Premio a la Sostenibilidad, por su liderazgo en gestión hídrica y reducción de emisiones.
  • Fundación AXA, Premio a la Solidaridad, por su labor en seguridad vial con la campaña “Ponle freno”.
  • Mintegui Industrias del Camión y Automóviles Marco, Premio a la Fidelidad, por más de cinco décadas de compromiso con la asociación.
  • José María Galofré, CEO de Volvo Cars España, Premio a la Trayectoria, por su visión y liderazgo en una movilidad más segura y conectada.

Hoy destacamos