Industria

¿Una fábrica del gigante BYD en Cataluña?

La Generalitat catalana asegura que mantiene conversaciones con BYD para ubicar la planta para la que España es el país favorito

Nueva fábrica de BYD en Brasil

Nueva fábrica de BYD en Brasil

  • Archivado en:
  • BYD

Toni Fuentes

06.11.2025 17:18h

3 min

Cataluña podría convertirse en el próximo gran polo de la electromovilidad en Europa. El Conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha confirmado que la Generalitat mantiene conversaciones con el fabricante chino BYD para instalar en Cataluña una planta de producción de vehículos eléctricos. De concretarse, sería la tercera fábrica de BYD en Europa, tras las de Hungría y Turquía, y confirma a España como el país favorito para albergar el nuevo proyecto industrial del mayor fabricante mundial de coches electrificados.


Reserva tu invitación para asistir a Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace


“Estamos en contacto con BYD dentro de la estrategia de captación de inversión extranjera del Govern, que aspira a atraer hasta 6.000 millones de euros en cinco años”, señaló Sàmper en una entrevista en Els matins de TV3. El 'conseller' destacó que este tipo de operaciones “nunca bajan de 1.000 trabajadores”, y subrayó que una de las condiciones para el proyecto sería el uso de mano de obra local.

Ventajas de la ubicación en España

La iniciativa supondría un fuerte impulso para el sector de la automoción catalán, que en los últimos años ha sufrido la marcha de Nissan de la Zona Franca, sustituida posteriormente por Ebro y Chery, así como la pérdida de otras oportunidades industriales como la planta de Tesla, finalmente instalada en Berlín, o la gigafactoría de Volkswagen, que se ubicó en Sagunto (Valencia) en lugar de en Tarragona, donde se podría situar la nueva factoría de BYD.

Aunque BYD ha evitado comentar las declaraciones de la Generalitat, fuentes del sector confirman que España se perfila como la opción preferente por su combinación de costes competitivos, red energética limpia y un sólido ecosistema industrial. “España sería un lugar ideal para ampliar nuestra huella europea, por su infraestructura industrial y su electricidad asequible”, declaró recientemente Alberto De Aza, director general de BYD Iberia.

Una apuesta estratégica para España y BYD

La instalación de una planta de BYD en España reforzaría el objetivo del Gobierno de consolidar al país como centro europeo de producción de vehículos eléctricos, en línea con el PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, dotado con 5.000 millones de euros.

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, recordó durante la presentación del Barómetro Auto Mobility Trends 2025 que España busca atraer “inversiones bien hechas”: proyectos que generen valor añadido, empleo de calidad y arraigo industrial, y mostró su confianza en la llegada de nuevos proyectos de empresas chinas. “Competimos en precio, pero queremos empresas que produzcan, innoven y creen empleo estable. No se trata solo de ensamblar, sino de generar industria y conocimiento”, subrayó.

BYD —cuyas ventas en Europa crecieron un 280 % en los primeros ocho meses de 2025— vería en España una plataforma industrial y logística ideal para atender la demanda europea y del norte de África, además de una vía para sortear los aranceles comunitarios a los vehículos fabricados en China. Con su posible llegada, el grupo chino se sumaría a una ola de inversiones asiáticas en el sector, encabezadas por Chery, CATL y Envision AESC, que ya están contribuyendo a transformar el mapa de la automoción española hacia un futuro más sostenible, innovador y competitivo.

Hoy destacamos