Renault quiere volver a conquistar las ciudades con un viejo conocido. El fabricante francés ha presentado el nuevo Twingo E-Tech eléctrico, un modelo que reinterpreta el diseño original de 1992 y que busca revivir el segmento de los pequeños utilitarios urbanos con una propuesta eléctrica accesible, por menos de 20.000 euros.
El nuevo Renault Twingo llega como parte del plan de “revival eléctrico” iniciado por el anterior CEO Luca de Meo, que ya dio vida a las reediciones del Renault 5 y el Renault 4. Diseñado en China y fabricado en Europa, el modelo combina diseño retro, eficiencia y producción competitiva, dentro de la nueva división eléctrica del grupo, Ampere.

Diseño trasero del Renault Twingo 2026
Un eléctrico asequible para todos
Renault asegura que el Twingo E-Tech representa “el espíritu original adaptado a los tiempos modernos”: compacto, práctico y con carácter. Con 3,79 metros de largo y un maletero de hasta 305 litros (más de 1.000 con los asientos abatidos), el nuevo Twingo ofrece cinco puertas, asientos traseros deslizantes y una modularidad poco común en su tamaño.
Su batería LFP de 27,5 kWh útiles promete hasta 263 km de autonomía WLTP, y puede recargarse con potencias de 6,6 kW de serie o hasta 50 kW en opción. El motor entrega 60 kW (82 CV) y 175 Nm de par, con una aceleración de 0 a 50 km/h en 3,8 segundos, suficiente para moverse con agilidad por entornos urbanos.
Renault anuncia además un consumo medio de solo 10 kWh/100 km, y una reducción del 75% en las emisiones de CO₂ en todo su ciclo de vida frente a un coche de combustión equivalente.
Fabricado en Europa, con ingeniería global
Aunque su desarrollo técnico se ha coordinado desde Shanghái, en el centro de I+D ACDC de Renault, el ensamblaje se realizará en la planta de Novo Mesto (Eslovenia). El fabricante ha apostado por baterías LFP más asequibles, suministradas por CATL, y una plataforma compartida con futuros modelos de Nissan y Dacia, que también lanzarán versiones derivadas.
“Para ofrecer un coche eléctrico pequeño por menos de 20.000 euros sin renunciar a la producción europea ni al valor para el cliente, hemos vuelto al espíritu Twingo: ingenioso, alegre y funcional”, explicó Fabrice Cambolive, CEO de Renault.

Interior del Renault Twingo E Tech electric
Un guiño al pasado con mirada al futuro
El diseño del nuevo Twingo —también conocido internamente como Twingo Legend— mantiene la silueta original del modelo de 1992: faros redondos, capó corto con entradas de aire asimétricas y una zaga vertical que optimiza el espacio. Es un homenaje claro al modelo que revolucionó el segmento A hace tres décadas, reinterpretado con líneas limpias, luces LED y un interior más digital.
En el habitáculo, incorpora el sistema multimedia OpenR Link con Google integrado, una novedad en el segmento, junto con asistentes a la conducción avanzados y función “One Pedal” para conducción urbana.
La vuelta del coche urbano
El Twingo original vendió más de 4,1 millones de unidades en 25 países desde 1992, convirtiéndose en un icono de ingenio y accesibilidad. Hoy, el segmento A —el de los coches urbanos— representa menos del 5% del mercado europeo, pero Renault ve en ello una oportunidad: los conductores siguen queriendo vehículos compactos, eficientes y asequibles, y la UE busca precisamente impulsar los eléctricos pequeños como parte de su estrategia de descarbonización. “El nuevo Twingo redefine lo que debe ser un coche urbano: sencillo, eléctrico y optimista”, resumió Cambolive.
Lanzamiento en 2026
El nuevo Renault Twingo E-Tech eléctrico se lanzará comercialmente en Europa a comienzos de 2026, con un precio de partida inferior a 20.000 euros o financiación desde 100 euros al mes, según anunció la marca.
El modelo refuerza el liderazgo de Renault en el campo de la electromovilidad accesible y apunta a un público que busca una alternativa urbana al Dacia Spring o al futuro Volkswagen ID.1.
El Twingo vuelve a sus raíces para adaptarse al futuro. Compacto, eléctrico y asequible, el nuevo Twingo E-Tech eléctrico quiere reabrir el mercado de los urbanos eléctricos y devolver la alegría a la ciudad… esta vez, en silencio.