Motorsport

F1 en Brasil, donde el formato al sprint sí funciona

La F1 llega a uno de los circuitos más espectaculares del calendario, como es Interlagos, para el GP de Brasil que analiza el Podcast Técnica Fórmula 1

GP de F1 de Brasil / F1

GP de F1 de Brasil / F1

Raúl Molina

06.11.2025 19:44h

3 min

Iniciamos una semana de previas y de gran acción después de un fin de semana algo más tranquilo, salvo por el final de la Nascar, que ha sido de traca, la verdad. Y en el Podcast Técnica Fórmula 1 seguimos con la emoción, pues esta semana la F1 llega a uno de los circuitos más espectaculares del calendario, como es Interlagos, para el GP de Brasil.

La clave de que funcionen las carreras al Sprint

Tenemos un fin de semana al sprint y aquí esa clase de carreras ha funcionado muy bien en cuanto a espectáculo, pero es que son muchos puntos a repartir entre los que luchan por el Campeonato. Así que parece que la lucha entre ellos por llevarse el máximo de puntos posible va a darnos un fin de semana de infarto.

Y es que el Gran Premio de Brasil llega a Interlagos con la temporada 2025 más abierta de lo que parecía al arrancar el año. Lando Norris lidera la clasificación de pilotos con una ventaja mínima sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Max Verstappen aparece en tercera posición, pero recortando en cada carrera.

Las señas de identidad de un circuito de la vieja escuela

Interlagos, oficialmente Autódromo José Carlos Pace, mantiene sus señas de identidad: un trazado corto (4,309 km) en sentido antihorario, con cambios de elevación, combinaciones de curvas rápidas y lentas y frenadas puntuales que crean oportunidades de adelantamiento y riesgo de incidentes. 

La pista continúa ofreciendo un reto de setup porque la distribución de cargas entre ejes exige equilibrio aerodinámico y tracción, además del habitual carácter irregular del asfalto. Pirelli ha confirmado para este sprint-weekend la selección de compuestos C2, C3 y C4 (un paso más duros respecto a la elección del año anterior).

Esta decisión ha estado motivada por la necesidad de mitigar el granulado y el desgaste observados en ediciones previas. Además, esta elección condicionará estrategias: la mayor durabilidad abre opciones tácticas distintas en clasificación sprint y en la carrera principal.

La situación que lo cambia todo cada año

La meteo vuelve a ser una variable decisiva en São Paulo. Las predicciones actuales apuntan a probabilidades relevantes de lluvia durante el fin de semana, lo que ya en 2024 alteró por completo la jornada y obligó a cambios de horario y estrategias. Si la lluvia aparece, la carrera puede transformarse en una prueba de gestión y lectura de condiciones, donde las decisiones de pit-stop y el timing para montar intermedios o lluvia extrema marcarán el resultado.

En el plano mecánico, las frenadas más exigentes del circuito, en particular la curva 1, someterán a los sistemas a picos de trabajo importantes, una combinación que obliga a los equipos a afinar refrigeración, modulaciones de frenada y presiones de neumático. Además, el formato sprint añade presión para minimizar errores desde el viernes, ya que resta tiempo de entrenamiento, afecta la parrilla y reparte puntos adicionales, que a estas alturas y tal y como está el Campeonato, son bien importantes.

Con McLaren en cabeza del campeonato y Red Bull buscando recuperar el pulso en el Mundial de Pilotos, el GP de Brasil se perfila como un fin de semana en el que estrategia, adaptabilidad meteorológica y la gestión de neumáticos decidirán más que nunca. 

Solo nos queda esperar y ver si, de nuevo este año, los pilotos y equipos nos regalan un espectáculo intenso: Interlagos tiene historia de giros dramáticos y este año no será distinto.

 

Hoy destacamos