Motorsport

El Show de la F1 en Las Vegas

La F1 llega al circuito urbano de Las Vegas con el Campeonato todavía abierto a pesar de la ventaja de Norris. Lo analiza el Podcast Técnica Fórmula 1

Verstappen en el GP de Las Vegas / X RED BULL

Verstappen en el GP de Las Vegas / X RED BULL

Raúl Molina

18.11.2025 21:29h

4 min

Después de una semana sin F1, comenzamos el último triplete de la temporada con Las Vegas. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1, no es que lleguemos locos de contentos a esta pista, más bien todo lo contrario, pero tendremos un fin de semana al uso y el campeonato, lejos de estar resuelto presenta muchas incógnitas. 

Cómo estamos y qué podría pasar

Norris lidera adecuadamente el Campeonato. Tiene un buen colchón de puntos sobre sus rivales, pero recordemos que el año pasado este fue el peor GP del año para McLaren. Cualquier problema, cualquier fallo de envergadura, cambiará el guion de manera contundente.

Esto añade tensión a un fin de semana que, pese al escepticismo hacia el circuito, se presenta cargado de incógnitas y potenciales sorpresas. El análisis técnico del trazado revela un circuito urbano muy particular. Con 6,201 kilómetros, es la segunda pista más larga del campeonato, y también una de las más rápidas. Casi el 80% de la vuelta se recorre a fondo, con rectas extensas – incluyendo la icónica sección por el Strip – y puntos de frenada violentos como la curva 14, donde los coches pasan de 350 km/h a apenas 102 km/h en menos de tres segundos. 

La mayor incógnita de todas, el ser una pista urbana

El mobiliario urbano, las irregularidades propias del tráfico habitual y los residuos de aceite limitan el agarre, haciendo que la evolución de la pista a lo largo del fin de semana sea especialmente significativa.

Respecto a los neumáticos, Pirelli vuelve a apostar por la combinación más blanda disponible: C3, C4 y C5. La elección se mantiene por tercer año consecutivo. Sin embargo, en esta ocasión las circunstancias térmicas podrían mejorar ligeramente gracias a que todas las sesiones comenzarán dos horas antes que en la última edición, lo que facilitará el calentamiento de los compuestos. 

Aun así, el reto de gestión de temperatura seguirá siendo determinante, especialmente en clasificación, donde la vuelta de preparación resultará crucial. 
Además, Pirelli ha introducido este año mejoras en las propiedades mecánicas de los neumáticos, lo que debería ayudar a reducir una degradación que en 2024 afectó especialmente al compuesto medio.

La amenaza del graining y la baza de la estrategia

La decisión de no utilizar un trío aún más blando radica en el riesgo de graining, un fenómeno muy presente desde la primera edición en este circuito y que podría comprometer gravemente el rendimiento de los neumáticos más blandos. El año pasado, la mayoría de pilotos apostaron por salir con medios, reservando dos juegos de los compuestos más duros para una estrategia de dos paradas que permitiera exprimir los neumáticos sin necesidad de gestionarlos en exceso.

En el apartado estratégico, Pirelli recuerda que la clave para encontrar la “jugada ganadora” reside en el análisis exhaustivo de datos previos y simulaciones. Antes de cada carrera, la marca italiana proporciona a los equipos escenarios teóricos basados en diferencias de rendimiento entre compuestos, vida útil estimada y degradación histórica. 

A esto se suma la información acumulada durante la temporada y las variaciones en carga de combustible. Paralelamente, los equipos utilizan métodos más complejos, que incorporan probabilidades de coche de seguridad, tráfico y facilidad de adelantamiento en zonas DRS.

Hablando de los frenos

La exigencia del circuito en términos de frenado es media, según Brembo, con un índice de dificultad de 3 sobre 5.  A pesar de contar con siete zonas de frenada, los frenos solo se utilizan durante 14,5 segundos por vuelta. Sin embargo, cinco de los puntos de frenado superan los 115 metros, y la curva 14 vuelve a destacar como el mayor desafío tanto para los pilotos como para los sistemas de frenado. 

La progresiva mejora del agarre durante el fin de semana incrementará también la demanda sobre discos y pastillas, aumentando las temperaturas de funcionamiento. Con toda esta información, aunque el GP de Las Vegas, sobre todo hablando del circuito, no es de los favoritos de los aficionados de raza, las cuestiones que hay sobre la mesa (gestión de las gomas, decisiones estratégicas, evolución de la pista,…) así como la situación tan interesante en la que se encuentra el Campeonato de pilotos, hace que, quizás esta vez, sí que nos guste este Gran Premio.

Hoy destacamos