Por fin, regresa la F1 a nuestras vidas y, además, en Spa, casi nada. Es hora de ponerse en modo previa y por eso el Podcast Técnica Fórmula 1 usa el primer programa de la semana para comentar muchas de las novedades que se han sabido estos días, como la nueva suspensión trasera de Ferrari.
Esperado regreso, tras unas mini-vacaciones
El Gran Premio de Bélgica marca el esperado regreso de la Fórmula 1 tras el parón, con la emblemática pista de Spa-Francorchamps como escenario. Este circuito, uno de los más icónicos y técnicos del calendario, un circuito muy apreciado por pilotos y equipos gracias a su mezcla de velocidad, curvas míticas y su complejidad técnica, lo que obliga a los ingenieros a buscar un compromiso difícil en la configuración de los monoplazas.
La prueba de 2025 tendrá formato Sprint, el tercero del año tras Shanghái y Miami. Esto significa que el fin de semana contará con una única sesión de entrenamientos libres el viernes, seguida de la clasificación Sprint y una carrera Sprint de 15 vueltas el sábado, antes de la clasificación (también el sábado) y la clásica carrera del domingo, a 44 vueltas. Spa acoge por segunda vez este formato tras la edición de 2023.
La clave será las gomas
Uno de los aspectos técnicos clave será la elección de neumáticos. Pirelli ha sorprendido con una selección no consecutiva de compuestos: C1 como duro, C3 como medio y C4 como blando. Esta elección busca potenciar las estrategias de dos paradas y añadir incertidumbre, especialmente porque el formato Sprint deja menos tiempo para pruebas y una asignación reducida de neumáticos (12 juegos por piloto: seis blandos, cuatro medios y dos duros). Además, la clasificación Sprint obligará al uso del compuesto medio en las dos primeras fases y del blando en la última.
Dadas las características de Spa y su clima variable, donde la lluvia puede aparecer incluso en pleno verano y en zonas concretas del trazado, estando otras zonas secas, es probable que también se utilicen neumáticos de lluvia intermedios o extremos.
Características únicas
El trazado de Spa es el más largo del campeonato con 7,004 kilómetros. Se divide en tres sectores muy diferenciados: el primero, muy rápido, con las legendarias curvas Eau-Rouge y Raidillon y una larga recta. El segundo, más sinuoso, con curvas de velocidad media y desniveles. Y el tercero, más fluido pero con inclinación.
La puesta a punto para ser competitivo en los tres sectores es uno de los grandes retos del fin de semana. Además, el circuito fue repavimentado en 2024, lo que redujo la abrasión y aumentó el agarre, provocando una mejora notable en los tiempos por vuelta.
Brembo considera que es uno de los trazados más exigentes para los frenos, con cinco zonas de gran frenada y deceleraciones que superan los 4,5 g, como en la curva 5 al final de la recta Kemmel.
Con todos estos ingredientes, las expectativas para el GP de Bélgica son altas, sobre todo porque llevábamos ya dos semanas sin Fórmula 1. Las diferencias en la gestión de neumáticos, las posibles estrategias a dos paradas y el siempre impredecible clima de las Ardenas prometen un fin de semana emocionante, donde los equipos deberán afinar cada detalle para conseguir lo máximo de un fin de semana con, esperemos, mucha acción.