Mercado

Kia irrumpe en las furgonetas eléctricas con el PV5

Kia lanza su primer furgón en España en versiones cargo desde 18.390 euros y pasajeros desde 25.450 euros con una autonomía de hasta 416 km 

Kia PV5, la primera furgoneta de Kia

Kia PV5, la primera furgoneta de Kia

  • Archivado en:
  • Kia

Ana Montenegro

11.09.2025 23:12h

3 min

Kia se estrena en el segmento de los vehículos comerciales 100% eléctricos a lo grande con el furgón PV5. Entra en el competitivo segmento de las grandes furgonetas liderado por las marcas del grupo Stellantis pero donde cada vez hay más competencia porque además de todas las marcas tradicionales han desembarcado con fuerza muchas de origen chino como Maxus. El Kia PV5 es además el primero de una gama de comerciales que llegarán en los próximos meses. Está previsto lanzar el PV7 en 2027 y el PV9 en 2030.

El furgón Kia PV5 llega en noviembre con tres tipos de carrocería: carga, pasajeros y chasis-cabina que permite diferentes carrozados. Las dos primeras versiones ya tinen precio. La denominada Cargo está disponible desde 18.390 euros (sin IVA ya que como tiene un uso profesional el impuesto se compensa). La Passenger se puede adquirir desde 25.450 euros. Estos precios son con descuentos y ayudas. En cualquier versión ofrece una enorme flexibilidad y posibilidad de personalización. Producido en Corea tiene una garantía de siete años o 150.000 km.

Versiones de Kia PV5

El nuevo furgón de Kia mide 4,69 metros de largo, 1,89 de ancho y 2,99 de batalla con la posibilidad de elegir entre dos alturas, 1,92 o 1,89 metros. En versión furgón tiene un volumen de carga de 4,4 m3, mientras la de pasajeros se puede configurar de diferentes formas, incluso con tres filas de asientos, aunque la estándar ofrece dos plazas delante y tres detrás. Habrá versiones con chasis largo y techo alto y las puertas laterales traseras son suficientemente grandes para poder subir una silla de ruedas.

YDRAY kia pv5 passenger 6

Interior del Kia PV5

Todas las versiones llevan un motor delantero de 120 kW (equivalente a 163 caballos) y un par máximo de 250 Nm. Para las bateras Kia ofrece dos tamaños con un acumulador NCM (níquel-cobalto- manganeso) de 51,5 kWh o 71,2 kWh y una opción adicional de batería LFP (litio-hierro- fosfato) de 43,3 kWh que sólo estará disponible en el PV5 Cargo y se lanzará posteriormente. La función de recarga rápida permite recuperar la energía del 10 al 80% en sólo 30 minutos y la autonomía llega a 416 km.

Seguridad y funcionalidad

Este furgón Kia PV5 está construido en Corea sobre la nueva plataforma PBV (Platform Beyond Vehicle) del Grupo Hyundai, que se ha diseñado específicamente para vehículos eléctricos comerciales y para ofrecer soluciones modulares a empresas y particulares. 

En su diseño ha primado la seguridad y las funciones del vehículo. Para protegerla, la iluminación frontal está integrada en los pilares A, mientras que unos paragolpes modulares facilitan el mantenimiento. En el diseño fue prioritario conseguir la mejor visibilidad frontal y lateral. Se han escogido colores fuertes para el exterior e interior y materiales duraderos, fáciles de limpiar y ecológicos.

En el interior lleva una pantalla para la instrumentación de 7 pulgadas (18 cm) y otra más grande para la navegación de 12,9 pulgadas (33 cm). El sistema de infoentretenimiento, basado en el sistema operativo Android Automotive, y el catálogo de aplicaciones hacen posible adaptar a diferentes actividades el software del vehículo que permite actualizaciones on-line.

Hoy destacamos