Mercado

Los concesionarios, pilar de la economía española: generan 56.000 millones y casi 500.000 empleos

La actividad de los concesionarios representa el 3,7% del PIB y el 2,5% de los ocupados, según un informe de Faconauto y ATREVIA

Un concesionario de Seat

Un concesionario de Seat

Juan Carlos Payo

05.03.2025 13:30h

3 min

Los concesionarios de automóviles no solo venden coches: son una pieza clave del tejido económico español. Su actividad representa el 3,7% del PIB nacional, con un impacto total de 56.123 millones de euros, según un informe de Faconauto en colaboración con la consultora ATREVIA. Además, el sector sostiene casi medio millón de empleos y aporta más de 5.700 millones a la Hacienda Pública.

El papel del tejido de los concesionarios es esencial para la estabilidad financiera, la innovación y el desarrollo regional de nuestro país. Así queda reflejado en un estudio que se ha presentado con motivo del Congreso de Faconauto y que ha realizado el área de Reputación de la consultora ATREVIA. El sector de los concesionarios de automóviles en España es, basándose en impacto económico, uno de los motores fundamentales de la economía nacional. Según el último informe elaborado por Faconauto, la patronal que agrupa a las asociaciones de concesionarios oficiales, su actividad tuvo en 2023 un impacto total de 56.123 millones de euros, equivalente al 3,7% del PIB español. Más allá de la venta de vehículos, el informe destaca su papel clave en la generación de empleo, la recaudación fiscal y el impulso de sectores estratégicos como la financiación, los seguros y la movilidad.

Empleos estables y cualificados

Los concesionarios generaron en 2023 un total de 492.780 empleos, de los cuales 159.168 fueron directos y 333.612 indirectos. En términos de empleo, esto supone el 2,4% de la población ocupada en España. Además, los puestos de trabajo en este sector se caracterizan por su estabilidad y cualificación, con un salario medio anual de 29.743 euros, un 15% por encima de la media nacional.

En términos de impacto fiscal, la contribución de los concesionarios es igualmente relevante. El informe estima que el sector aporta más de 5.700 millones de euros en impuestos, lo que equivale al 0,9% del presupuesto público español. De esta cantidad, 2.151 millones corresponden a impuestos directos como el de Sociedades y cotizaciones a la Seguridad Social, mientras que 3.652 millones provienen de tributos indirectos como el IVA, el impuesto de matriculación y el de circulación.

El efecto de los concesionarios trasciende la venta de vehículos, ya que su actividad impulsa sectores clave de la economía. En el ámbito financiero, movilizan 12.330 millones de euros en créditos para la compra de automóviles, lo que representa el 29% del total de préstamos concedidos para bienes duraderos en España. También generan un importante volumen de negocio en el sector asegurador, con 4,9 millones de vehículos asegurados y 4,1 millones de reparaciones al año.

Autonomías con más actividad

Por comunidades autónomas, el impacto económico de los concesionarios se concentra en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, que en conjunto suman más del 60% del total nacional. Madrid lidera con un impacto de 18.703 millones de euros, seguida de Cataluña con 8.148 millones, Comunidad Valenciana con 4.881 millones y Andalucía con 7.125 millones.

En un contexto de incertidumbre económica como el que vivimos, los concesionarios se consolidan como un pilar esencial del desarrollo económico de España. Su capacidad para generar empleo, recaudar impuestos y dinamizar sectores estratégicos los debe situar en el centro del debate sobre el futuro de la movilidad y la automoción en el país.

Hoy destacamos