Industria

UGT celebra que las patronales de automoción pidan flexibilizar la descarbonización

UGT FICA recibe con satisfacción que las patronales de automoción Acea y Clepa se sumen a su petición de reconsiderar la hoja de ruta de la descarbonización

Trabajadores en la línea de montaje de la fábrica de Ford de Almussafes (Valencia)

Trabajadores en la línea de montaje de la fábrica de Ford de Almussafes (Valencia)

Redacción Coche Global

29.08.2025 15:32h

2 min

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) ha celebrado este viernes que las patronales europeas del automóvil reclamen un cambio de rumbo en las políticas medioambientales y en la reducción de emisiones de CO₂. El sindicato recuerda, no obstante, que fue la primera organización en plantear en solitario, hace más de un año, la necesidad de flexibilizar la puesta en marcha de estas normativas hacia el veto a la combustión en 2035 con el objetivo de proteger el empleo en el sector.

UGT FICA subraya que su enfoque difiere del de las patronales: mientras estas últimas priorizan la defensa de sus beneficios empresariales, el sindicato pone en el centro la preservación del tejido industrial y de los más de dos millones de empleos que dependen directamente de la automoción en España y de los 13 millones en toda Europa.

Una transición “justa y ordenada”

El secretario del sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, defendió que la organización no cuestiona la necesidad de descarbonizar la economía, pero sí reclama que se haga “de una forma justa y ordenada”. Esto implica, según explicó, no dejar desprotegidos ni a quienes mantengan su empleo ni a quienes puedan quedar fuera del sector, y aplicar medidas con la suficiente flexibilidad para prever y paliar sus impactos negativos.

“El sindicato está en contra de los discursos negacionistas que ponen en duda la existencia de los problemas medioambientales y apuestan por la inacción. La transición ecológica es imprescindible, pero debe acompasarse a la realidad de la industria europea”, recalcó Carmona.

23 propuestas sobre la mesa

UGT FICA recordó que ya hace años presentó un plan de 23 propuestas para lograr que el sector automovilístico alcance el objetivo de cero emisiones en 2050. Algunas de ellas ya se han empezado a aplicar en España, pero el sindicato reclama reabrir el debate sobre el resto en la Mesa del Sector Automovilístico, cuya reactivación lleva meses exigiendo.

Carmona lamentó el retraso en la convocatoria de este foro, en el que participan sindicatos, patronales y administraciones públicas, y que considera “clave” para fijar una hoja de ruta común que evite la pérdida de competitividad y empleo en la industria.

La organización sindical advirtió de que la industria europea del automóvil “se juega su futuro y el de millones de empleos industriales” en los próximos años. Para UGT FICA, es necesario alcanzar acuerdos que mantengan el liderazgo del sector frente a la creciente presión competitiva de otros países y, al mismo tiempo, aseguren que la transición energética no se convierte en una fuente de desigualdades sociales y territoriales.

Hoy destacamos