Sostenibilidad

Toyota da otro paso para la revolución de las baterías

Toyota firma una alianza con Sumitomo Metal Mining para el suministro de cátodos para los primeros coches con baterías de estado sólido

El nuevo eléctrico Toyota bZ4x / TOYOTA

El nuevo eléctrico Toyota bZ4x / TOYOTA

José Del Barrio

08.10.2025 18:41h

2 min

Toyota acaba de dar un nuevo paso en su carrera hacia la revolución de las baterías. El gigante automovilístico ha sellado una alianza estratégica con Sumitomo Metal Mining, uno de los referentes mundiales en materiales para celdas de litio, con el objetivo de desarrollar y producir en masa cátodos de nueva generación para las futuras baterías de estado sólido.

Se trata de una noticia de alcance estructural en el sector del automóvil: no solo porque las baterías de estado sólido prometen más potencia, mayor autonomía y tiempos de carga mucho más cortos, sino porque representan el santo grial tecnológico que todas las marcas persiguen para consolidar la era del coche eléctrico.

La compañía liderada por Koji Sato aspira a combinar autonomías de más de 1.000 kilómetros con recargas de apenas 10 minutos, y a la vez reducir el tamaño y el peso de los sistemas eléctricos. Si lo consigue, podría redefinir la movilidad eléctrica tal y como la conocemos.

Una alianza para romper la barrera de la química

Desde 2021, Toyota y Sumitomo han venido investigando materiales catódicos capaces de resistir mejor los repetidos ciclos de carga y descarga, uno de los grandes obstáculos técnicos de esta tecnología. Los electrolitos sólidos —más estables que los líquidos tradicionales— requieren una química distinta, y es ahí donde entra en juego el conocimiento metalúrgico de Sumitomo, que lleva más de dos décadas suministrando materiales catódicos para fabricantes de vehículos eléctricos de todo el mundo.

Fruto de ese trabajo conjunto, ambas compañías han desarrollado un nuevo material catódico de alta durabilidad, capaz de soportar las tensiones de uso sin degradarse, y ahora se disponen a dar el salto a la producción en masa. “El objetivo común es claro: lograr el primer uso práctico a nivel mundial de baterías de estado sólido en vehículos eléctricos”, explican ambas compañías en su comunicado conjunto.

Toyota ya ha marcado el calendario: sus primeros vehículos eléctricos con baterías de estado sólido llegarán entre 2027 y 2028, abriendo un nuevo capítulo en la historia tecnológica del fabricante japonés.

La apuesta japonesa por el liderazgo energético

La alianza con Sumitomo Metal Mining no es solo una decisión industrial, sino también una maniobra estratégica de país. En un contexto en el que China ha consolidado su dominio en el suministro de baterías de litio y Europa intenta reaccionar con fondos públicos, Japón busca diferenciarse apostando por la innovación química.

Toyota, que siempre ha mostrado prudencia frente a la fiebre del vehículo 100% eléctrico con una oferta de híbridos no enchufables, ha aprovechado el tiempo para construir un ecosistema de conocimiento alrededor de la batería de estado sólido. Ahora, esa prudencia empieza a dar frutos.

Hoy destacamos