Tendencias

El CEO de Mercedes pide “realismo” ante el veto a la combustión en 2035

Ola Källenius, CEO de Mercedes y presidente de ACEA, reclama realismo para evitar el "colapso" del mercado automovilístico europeo en 2035

Ola Källenius, CEO de Mercedes, con el Maybach EQS 680 / MERCEDES

Ola Källenius, CEO de Mercedes, con el Maybach EQS 680 / MERCEDES

Toni Fuentes

11.08.2025 13:06h

2 min

El director ejecutivo de Mercedes-Benz, Ola Källenius, ha cuestionado el plan de la Unión Europea de prohibir la venta de vehículos que emitan CO₂ a partir de 2035, advirtiendo de que, sin ajustes, la medida podría provocar un “colapso” del mercado automovilístico europeo.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 el 25 de septiembre mediante la inscripción en este enlace


En una entrevista con el diario económico Handelsblatt, el también presidente de la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) reclamó “una dosis de realidad” en el debate sobre la transición energética. “De lo contrario, nos estrellamos a toda velocidad contra la pared”, alertó.

El objetivo de 2035, pieza clave en la estrategia climática de la UE, será revisado en la segunda mitad de 2025. Sus defensores lo consideran esencial para cumplir con los compromisos de descarbonización, pero sus críticos, entre ellos Källenius, advierten de que podría agravar la debilidad de la demanda, la creciente presión competitiva de los fabricantes chinos y las ventas más lentas de lo previsto de vehículos eléctricos.

Efecto contrario del veto

El directivo sueco-alemán sostiene que, de mantenerse el calendario actual, los consumidores podrían anticipar sus compras de vehículos de gasolina o diésel antes de la prohibición, distorsionando el mercado. En su lugar, propone medidas que aceleren la adopción del coche eléctrico: incentivos fiscales y precios de la energía competitivos en las estaciones de carga.

“Por supuesto que tenemos que descarbonizarnos, pero debe hacerse de forma tecnológicamente neutral. No debemos perder de vista nuestra economía”, subrayó Källenius, que en su doble papel de líder de Mercedes y ACEA busca influir en una revisión normativa que marcará el futuro de la industria automotriz europea.

Hoy destacamos