Los trabajadores y trabajadoras de Renault España se preparan para una nueva negociación colectiva decisiva. CCOO ha presentado su plataforma de convenio. La batería de medidas buscan recuperar el poder adquisitivo perdido por la plantilla de Renault, reforzar el empleo estable y mejorar la conciliación en los principales centros de producción de la compañía: Valladolid, Palencia, Sevilla y Madrid.
Tras años de “esfuerzo, compromiso y calidad demostrada”, el sindicato considera que ha llegado el momento de que la plantilla vea reconocido su papel en la transformación industrial del grupo. La propuesta, elaborada tras un proceso participativo en talleres, oficinas y naves, recoge más de 150 medidas y se articula en torno a cuatro ejes clave: futuro industrial y empleo estable, mejora salarial y recuperación del poder adquisitivo, reducción de jornada y conciliación laboral, reforma de la bolsa de horas y descansos garantizados y compromiso industrial y empleo de calidad.
Salarios: tres puntos por encima del IPC y pagas completas
En materia salarial, CCOO propone una subida de tres puntos por encima del IPC acumulado durante los cuatro años de vigencia del convenio, con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos ejercicios.
Además, el sindicato plantea convertir las medias pagas en pagas completas, introducir ascensos automáticos por antigüedad —a los 10 años, oficial de segunda; a los 15, oficial de primera— y doblar el valor de las horas extraordinarias, que “deben ser verdaderamente excepcionales y no una rutina de producción”.
El convenio colectivo anterior incluyó la congelación salarial en 2021 y 2022, una subida del IPC más 0,5 puntos en 2023 más otro 0,5% por cumplir los objetivos del Plan Renaulution y el IPC más un 1% en 2024.
En el plano industrial, CCOO reclama a Renault un compromiso firme con la estabilidad laboral y la carga de trabajo en España, garantizando turnos completos en Valladolid y Palencia y reforzando los centros de Madrid y Sevilla.
“Queremos un futuro industrial con empleo de calidad, no temporalidad encadenada”, defienden desde el sindicato. Por ello, la prioridad será la contratación indefinida y el reconocimiento del personal eventual con mayor antigüedad, en un contexto de transformación tecnológica y transición energética dentro del grupo Renault.
Jornada laboral y conciliación: menos horas y más previsión
La plataforma también incluye una reducción de la jornada anual, la eliminación de los sábados en periodo vacacional y una planificación más racional del calendario laboral. “Queremos que el calendario sirva a la conciliación, no al revés”, subrayan desde CCOO. El sindicato propone facilitar puentes y descansos más largos, adaptando los días de apertura y cierre a las necesidades reales de las plantillas.
Bolsa de horas: limitar los fines de semana y compensar los sacrificios
Otro de los puntos centrales de la negociación será la reforma de la bolsa de horas, un sistema que ha generado tensiones en los últimos años. CCOO propone limitar la obligatoriedad de acudir los fines de semana, especialmente en festivos, y establecer un plus lineal de 120 euros por cada sábado o domingo trabajado, independientemente de la categoría profesional.
Esta medida busca, según el sindicato, “democratizar las condiciones y proteger el equilibrio entre vida laboral y personal”, en un contexto en el que la flexibilidad ha recaído con frecuencia sobre los mismos colectivos.
En las próximas semanas, CCOO convocará asambleas informativas y debates en todos los centros de trabajo para contrastar y reforzar la propuesta antes de la mesa de negociación. El sindicato asegura que inicia este proceso con una propuesta firme, realista y ampliamente respaldada por la plantilla, y subraya que Renault España “necesita un convenio que mire al futuro sin dejar a nadie atrás”.