Industria

Toyota invierte 680 millones para producir eléctricos en Chequia

Toyota marca un hito en la fábrica checa de Kolín con el primer vehículo 100% eléctrico fabricado en Europa y una nueva línea de montaje de baterías

Ampliación de la fábrica de Toyota en República Checa

Ampliación de la fábrica de Toyota en República Checa

Toni Fuentes

04.09.2025 13:29h

3 min

Toyota invertirá 680 millones de euros para convertir su planta de la República Checa en la primera de Europa que producirá un vehículo totalmente eléctrico de la marca, acompañado de una instalación específica de ensamblaje de baterías. El Gobierno checo respaldará el proyecto con 64 millones de euros, un apoyo político que subraya el peso del automóvil en la economía nacional.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 mediante la inscripción en este enlace


“Si queremos conservar el 10 % del PIB que supone el motor de la automoción, debemos modernizarla sistemáticamente. Este tipo de proyectos son cruciales para el futuro de la industria checa: aumentan la competitividad, impulsan la innovación y crean empleo cualificado”, destacó el primer ministro Petr Fiala, aludiendo a los 245 nuevos puestos que generará la ampliación de Kolín.

El ministro de Industria, Lukáš Vlček, insistió en el valor estratégico: “Una vez más, gracias a un entorno empresarial estable y una mano de obra cualificada, la República Checa es un socio natural para líderes tecnológicos mundiales. Esta inversión nos integra en la transición hacia una movilidad limpia”. El Gobierno estima un retorno fiscal de hasta 250 millones de euros.

Nuevas instalaciones en Kolin

Por parte de Toyota, Yoshihiro Nakata, presidente de Toyota Motor Europe, vinculó la decisión con la hoja de ruta climática: “La nueva producción de vehículos eléctricos de batería es un testimonio de la dedicación de nuestros empleados y de la visión compartida con el Gobierno checo. Fortalecerá nuestra presencia europea y contribuirá a un transporte más eficiente”. La firma apunta a operaciones neutras en carbono en Europa en 2040 y prevé lanzar nueve modelos eléctricos entre 2025 y 2026 para Toyota y Lexus.

La planta de Kolín, que hasta ahora fabrica Aygo X y Yaris Hybrid con una capacidad anual de 220.000 unidades, crecerá de 152.000 a 173.000 m² con nuevos talleres de pintura y soldadura. Además de consolidar a TMMCZ como uno de los mayores empleadores de Bohemia Central (3.200 trabajadores), la inversión incrementará la producción multimodal y reforzará la cadena de suministro local, dado que la mayoría de componentes se obtienen en la República Checa.

Toyota no desvela aún el modelo eléctrico que verá la luz en Kolín, pero su apuesta contrasta con la cautela histórica de la marca ante el coche de batería pura. Mientras sus rivales volcaban recursos en plataformas 100 % eléctricas, el grupo japonés prolongó su éxito con híbridos; un enfoque que le ha reportado margen y cuota de mercado mientras se modera la demanda global de BEV. Ahora, la multinacional abre un nuevo capítulo: “Este proyecto de tecnología avanzada demuestra que nuestra contribución a la sociedad checa continuará como empresa líder”, recalcó Nakata.

Inicio con Peugeot y Citroën

Desde su arranque en 2002, la factoría checa ha ensamblado 4,5 millones de vehículos de Toyota, Peugeot y Citroën y ha canalizado inversiones por más de 1.320 millones de euros. Con el nuevo impulso eléctrico, Kolín pasa de ser enclave de modelos de acceso a convertirse en nodo estratégico para la movilidad cero emisiones en Europa.

Desde 2021, la planta conjunta Toyota Peugeot Citroën Automobile (TPCA) pasó a manos de Toyota Motor Europe (TME). La planta de Kolín arrancó con la fabricación de los modelos del segmento A Toyota Aygo, Peugeot 108 y Citroën C1, estos dos últimos ya desaparecidos.

Hoy destacamos