No se trataba de correr, sino de hacer lo contrario: llegar más lejos con menos, es decir, recortar al máximo el consumo de kW. Ese era el desafío planteado por Volkswagen España a un grupo de periodistas y conductores en el marco de la presentación de su nueva gama electrificada, que reunió en Madrid a toda la familia ID. —desde el ID.3 hasta el ID. Buzz— y a los híbridos enchufables.
El escenario, un recorrido de unos 100 kilómetros alrededor del circuito del Jarama, combinando carreteras secundarias, tramos de montaña y autovía. El objetivo, aparentemente simple: reducir el consumo energético al máximo respecto a la cifra oficial de homologación, que habitualmente se suela quedar por debajo del gasto real. En la práctica, una prueba que convirtió cada aceleración, cada curva y cada metro en un ejercicio de paciencia, precisión y control.

Volkswagen ID.5 GTX
Nuestro reto: domar al ID.5 GTX
Al volante del Volkswagen ID.5 GTX, el SUV coupé eléctrico de 340CV y tracción total, homologado con un consumo medio de 16,8 kWh/100 km (WLTP), el reto fue exprimir la eficiencia. Aplicando técnicas de conducción eficiente —aceleraciones suaves, aprovechamiento de la regeneración en frenadas, uso del punto muerto en bajadas y supresión de la climatización— logramos rebajar el consumo medio hasta los 15 kWh/100 km, un 10 % menos que la cifra oficial, lo que alarga también la autonomía del vehículo.
El equipo ganador del desafío, sin embargo, fue más allá: consiguió reducir en un 30 % el consumo respecto a la homologación con otro modelo ID., fruto de una conducción casi quirúrgica con trucos extremos incluso para arañar alguna mejora en la aerodinámica.
El recorrido permitió comprobar en la práctica hasta qué punto los hábitos de conducción influyen en la autonomía real de un vehículo eléctrico. Circular a velocidades bajas y constantes, anticipar cada frenada, evitar aceleraciones bruscas y mantener el sistema de climatización apagado fueron las claves para conseguir resultados que, en condiciones reales, pueden marcar la diferencia entre parar a recargar o llegar al destino.
En nuestro caso, el ID.5 GTX mostró una notable capacidad para regenerar energía en descensos largos y una gestión térmica eficiente de la batería, gracias a la plataforma MEB, diseñada exclusivamente para vehículos eléctricos.
Un contexto de expansión eléctrica
La prueba llega en un momento clave para la marca alemana. En los nueve primeros meses de 2025, Volkswagen ha triplicado los pedidos de sus modelos electrificados en España, superando las 6.400 unidades, de las que unas 1.750 corresponden a la gama ID. y más de 4.600 a los híbridos enchufables PHEV.
En Europa, la compañía se mantiene como líder del mercado de vehículos eléctricos puros (BEV), con tres modelos entre los seis más vendidos del continente. Para Enrique Pifarré, director general de Volkswagen en España, los próximos dos años serán decisivos: “La llegada en 2026 de los nuevos ID. Polo e ID. Cross, que se fabricarán en España, supondrá un hito en nuestra ofensiva eléctrica. Y en 2027 completaremos la gama con el ID. EVERY1, con un precio en torno a los 20.000 euros. Nuestra promesa de hacer accesible la movilidad eléctrica es una realidad". Además, Volkswagen acaba de firmar un acuerdo de patrocinio con LaLiga, situando a la Gama ID. como protagonista de la alianza.
La actual gama 100 % eléctrica de Volkswagen ya incluye seis modelos: ID.3, ID.4, ID.5, ID.7, ID.7 Tourer y ID. Buzz, con autonomías que llegan hasta los 700 km gracias a baterías de hasta 82 kWh. El ID.5 GTX, con su diseño SUV coupé y tracción integral, combina rendimiento y eficiencia: cero emisiones, 527 km de autonomía combinada y una respuesta inmediata en carretera.
Durante el reto en Madrid, el modelo demostró que la eficiencia también puede ser una motivación. Con un poco de técnica y mucha disciplina, se puede convertir cada kilovatio en una lección de conducción responsable.