Industria

Stellantis agrava su agujero con unas pérdidas de 2.300 millones

Las pérdidas incipientes de Stellantis de final de 2024 se disparan hasta 2.300 millones en el primer semestre de 2025 agravadas por costes de reestructuración

Antonio Filosa visita la planta de Vigo

Antonio Filosa visita la planta de Vigo

Toni Fuentes

21.07.2025 11:12h

2 min

Stellantis ha cerrado el primer semestre de 2025 con un agravamiento de las incipientes pérdidas de final de 2024, que se han disparado hasta 2.300 millones de euros, frente al beneficio de 5.600 millones registrado en el mismo periodo del año pasado. La compañía, que engloba marcas como Peugeot, Fiat, Opel, Chrysler o Jeep, atribuye este desplome a un conjunto de cargos extraordinarios y al impacto inicial de los nuevos aranceles estadounidenses.

Según el avance de resultados presentado, Stellantis registró alrededor de 3.600 millones de euros en cargos antes de impuestos durante el semestre, de los que 3.300 millones corresponden a cancelación de programas (incluido uno para el desarrollo de propulsión de hidrógeno), deterioros de plataforma y ajustes para cumplir regulaciones de emisiones en Estados Unidos, así como costes de reestructuración. Además, estima un golpe adicional de 300 millones de euros derivados de los aranceles en EEUU, tanto por su aplicación directa como por la pérdida de producción decidida en respuesta.

Ventas a la baja y agujero creciente en Norteamérica

La facturación preliminar se situó en 74.300 millones de euros, una caída respecto a los 85.000 millones ingresados en el primer semestre de 2024, pese a superar los 71.800 millones del segundo semestre del pasado año. En cuanto a ventas, Stellantis comercializó 1,447 millones de vehículos en el segundo trimestre, un 6 % menos interanual.

La región más golpeada fue Norteamérica, donde las entregas cayeron un 25 % (109.000 unidades menos) debido a menores volúmenes de fabricación, menor facturación en vehículos importados –los más afectados por los aranceles– y un descenso en las ventas a flotas.

Cambio de timón tras la salida de Tavares

Estos resultados preliminares, a los que la olsa reaccionó con una caída de Stellantis, subrayan las dificultades crecientes del grupo y el enorme reto que enfrenta su nuevo consejero delegado, Antonio Filosa, nombrado en mayo tras la destitución de Carlos Tavares por los malos resultados acumulados. Stellantis, que a principios de año suspendió su previsión de beneficios para 2025 ante la incertidumbre arancelaria, afirmó que la publicación anticipada de estas cifras busca “abordar la diferencia entre las previsiones de los analistas y la realidad operativa del grupo”.

La compañía presentará sus resultados consolidados del semestre el próximo 29 de julio, pero los números conocidos hoy confirman un giro radical en su tendencia de rentabilidad y un desafío mayúsculo para el futuro inmediato del conglomerado europeo-americano.

Hoy destacamos