Industria

Marruecos crece en automoción gracias a Stellantis

Stellantis invierte 1.200 millones en doblar la capacidad de producción de la fábrica de Marruecos, que creará 3.100 empleos

Fábrica de Stellantis en Kenitra (Marruecos)

Fábrica de Stellantis en Kenitra (Marruecos)

Pau Rodríguez

17.07.2025 18:33h

2 min

Marruecos consolida su posición como potencia industrial automotriz en África y con la vista puesta en Europa con la ampliación de la planta de Stellantis en Kenitra. El proyecto, inaugurado por el jefe de Gobierno, Aziz Akhannouch, supone una inversión de 1.200 millones de euros y permitirá duplicar la capacidad de producción de la planta.

La expansión, que incluye 702 millones de euros destinados al desarrollo de proveedores locales, eleva la tasa de compras locales hasta el 75% para 2030 y creará 3.100 nuevos empleos directos. “Es un paso decisivo hacia una economía competitiva, integrada e impulsada por el valor”, destacó Akhannouch, quien enmarcó el proyecto en la Nueva Carta de Inversiones y la hoja de ruta industrial del país.

Desde su inauguración en 2019, la planta de Kenitra ha superado las previsiones. Alcanzó una producción de 200.000 vehículos anuales en 2020, tres años antes de lo previsto. Ahora, Stellantis planea ensamblar 350.000 motores híbridos suaves al año y comenzar una segunda fase centrada en mecanizado en 2026.

Expansion industrial de Marruecos

Además, la planta producirá modelos eléctricos de micromovilidad como el Citroën Ami, el Opel Rocks-e y el Fiat Topolino, cuya fabricación anual aumentó de 20.000 a 70.000 unidades en enero. A partir de julio de este año, añadirá nuevos vehículos eléctricos de tres ruedas y estaciones de carga, con una producción prevista de 204.000 unidades.

El ministro de Industria, Ryad Mezzour, subrayó que la expansión consolida a Marruecos como uno de los pocos países con capacidad de producción superior al millón de vehículos anuales, un logro impulsado por la confianza de grandes grupos como Stellantis y Renault y la creciente independencia tecnológica nacional.

Con estas inversiones, Marruecos refuerza su apuesta por la automoción como motor industrial y su transición hacia la movilidad eléctrica, atrayendo cada vez más fabricantes globales y consolidando su rol estratégico en la cadena de suministro mundial.

Hoy destacamos