Nissan reducirá la producción de su SUV X-Trail / Rogue, su modelo más vendido, en Japón a partir de la próxima semana debido a la escasez de semiconductores fabricados por la empresa Nexperia, afectada por un reciente bloqueo de exportaciones desde China.
Reserva tu invitación para asistir a Auto Mobility Trends en Madrid el 13 de noviembre con la inscripción en este enlace
Según una fuente cercana a la compañía citada por Reuters, el fabricante japonés planea recortar la producción del modelo en unas 900 unidades durante la semana del 10 de noviembre en su planta de Kyushu, al suroeste del país. La misma fuente señaló que Nissan evalúa nuevos ajustes para la semana del 17 de noviembre, ya que el suministro de componentes que emplean chips de Nexperia “sigue viéndose afectado”.
El Rogue fue el modelo más vendido de Nissan en Estados Unidos en 2024, con casi 246.000 unidades comercializadas. Además de su producción en Japón, el vehículo también se ensambla en Smyrna, Tennessee.
En un comunicado remitido a Reuters, Nissan confirmó que realizará “ajustes de producción a pequeña escala” en la planta de Kyushu y también en la de Oppama, al sur de Tokio, donde fabrica el compacto Note. Los recortes afectarán a “varios cientos de vehículos” y la empresa subrayó que la situación “sigue siendo cambiante”. “Una vez que se estabilice el suministro, nos recuperaremos rápidamente y garantizaremos que cualquier impacto en las entregas a los clientes sea mínimo”, indicó Nissan.
Una crisis global por la guerra de chips
El problema de suministro tiene su origen en la prohibición impuesta por China a la exportación de chips de Nexperia hacia Europa, después de que el Gobierno neerlandés tomara el control de la compañía en septiembre, alegando riesgos de transferencia tecnológica hacia su matriz china, Wingtech.
Aunque la mayoría de los semiconductores de Nexperia se fabrican en Europa, alrededor del 70% se empaquetan en China antes de su distribución global. El Ministerio de Comercio chino instó esta semana a los Países Bajos a “no interferir en los asuntos internos de Nexperia”, aunque el sábado anunció que estudiará posibles excepciones a la medida.
El impacto empieza a extenderse por todo el sector. Honda Motor suspendió recientemente la producción en una planta mexicana y ajustó operaciones en Estados Unidos y Canadá por el mismo motivo, mientras que otros fabricantes evalúan medidas similares ante el riesgo de ruptura de la cadena de suministro. Algunos proveedores como Bosch también están racionando su produccion por la escasez de chips.
Dependencia y vulnerabilidad del sector
Los chips de Nexperia se utilizan en una amplia gama de componentes automotrices, desde frenos y elevalunas eléctricos hasta luces y sistemas de infoentretenimiento, por lo que cualquier interrupción en el suministro tiene repercusiones directas en la producción mundial de vehículos.
Nissan ya había advertido la semana pasada que los riesgos en la cadena de suministro —incluidos los relacionados con Nexperia— serían su principal desafío durante el segundo semestre fiscal.
El director de operaciones, Guillaume Cartier, aseguró entonces que la compañía estaba “bien hasta la primera semana de noviembre” en términos de stock de chips, pero reconoció que la situación podría deteriorarse rápidamente.