Industria

Industria busca inversiones con "arraigo" en el Plan Auto 2030

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, anuncia en Auto Mobility Trends un estándar de "inversiones bien hechas"

Jordi García Brustenga, secretario de Estado de Industria, en Auto Mobility Trends

Toni Fuentes

25.09.2025 20:06h

3 min

El Gobierno quiere atraer inversión extranjera en automoción, pero bajo nuevas reglas de juego. El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, defendió en la presentación del Barómetro Auto Mobility Trends 2025, celebrado en Casa Seat (Barcelona), un modelo de implantación que combine competitividad, innovación y compromiso a largo plazo con España.


Descarga en este enlace el Barómetro Auto Mobility Trends 2025


García Brustenga agradeció a Coche Global, impulsor de Auto Mobility Trends, la "insistencia en dar datos, en dar relato que es importante en este momento, y en los últimos años ha sido así aportando luz y evidencias que nos marquen la dirección". 

“Competimos en precio, pero pedimos que las empresas extranjeras que llegan a España se arraiguen. No se trata solo de ensamblar, sino de producir, innovar y crear empleo de calidad”, subrayó García Brustenga. En este sentido, adelantó que el Plan Auto 2030 incorporará un estándar para identificar las “inversiones bien hechas”, aquellas que demuestren una implicación real con la economía local, la cadena de valor y el I+D.

“Inversiones bien hechas”

Según explicó, ese estándar permitirá señalar los proyectos que aporten un plus: “Que no se limiten a montar cuatro cosas, sino que generen producción, tracción de proveedores locales, empleo y centros de innovación”. El secretario de Estado insistió en que no se trata de imponer peajes, sino de mostrar el camino a inversores interesados en comprometerse con el país: “Si lo hacemos bien, vamos a ganar todos”.

Chery, el ejemplo a seguir

García Brustenga puso como ejemplo a la automovilística china Chery, que se ha aliado con Ebro para relanzar la histórica factoría de la Zona Franca de Barcelona. “Chery empezó ensamblando, pero ya tiene previsto producir de forma completa en breve y abrir un centro de I+D. Eso es arraigo, eso es una inversión bien hecha”, destacó.

El secretario de Estado recordó que este tipo de proyectos no solo aportan empleos directos, sino también confianza y estabilidad: “En España siempre hemos sabido acoger inversiones extranjeras, pero queremos demostrar que aquí no basta con ensamblar”.

Apuesta eléctrica y oportunidades en defensa

Durante su intervención, García Brustenga reiteró la apuesta del Gobierno por la electrificación: “La transformación del sector es una oportunidad histórica. Nuestro compromiso con el vehículo eléctrico es firme y continuaremos impulsando el PERTE VEC, que ya ha movilizado más fondos en Cataluña que en cualquier otro territorio”.

Al mismo tiempo, abrió la puerta a nuevas oportunidades vinculadas al sector de la defensa: “La fuerte inversión prevista en seguridad y defensa puede ser una gran oportunidad para proveedores de componentes y fabricantes de automoción. Queremos que ninguna empresa española quede fuera por falta de información o acceso”.

Un plan de país

El secretario de Estado defendió que el Plan Auto 2030 será una herramienta de consenso: “Lo hemos trabajado con comunidades autónomas, ministerios y empresas. Es un plan útil, con diagnóstico y medidas reales, porque el presidente del Gobierno nos ha marcado claramente que este sector es estratégico”.

Y lanzó un mensaje de confianza: “España no tiene que resignarse a ser menos que Alemania o Francia. Tenemos un modelo propio, basado en el cumplimiento, la adaptación y el arraigo. Ese es el sello de calidad que queremos proyectar con el Plan Auto: lo bien hecho en España”.

Hoy destacamos