Industria

Huelga histórica en la planta de eléctricos de Ford en Alemania

La fábrica de Ford en Colonia vive su primera huelga oficial contra 2.900 despidos debido a las bajas ventas de los eléctricos Explorer y Capri

De derecha a izquierda, Bill Ford y Olaf Scholz junto a empleados de Ford en Colonia / RONALD WITTEK / EPA / EFE

De derecha a izquierda, Bill Ford y Olaf Scholz junto a empleados de Ford en Colonia / RONALD WITTEK / EPA / EFE

Redacción Coche Global

13.05.2025 18:05h

3 min

Por primera vez en casi un siglo de historia, la emblemática fábrica de Ford en Colonia vive una huelga oficial por los recortes masivos de empleo ligados a su reconversión hacia el coche eléctrico.

La histórica planta de Ford en Colonia, uno de los principales centros industriales del fabricante en Europa junto a la de Almussafes (Valencia), afronta desde este miércoles su primera huelga oficial en 98 años de historia. La movilización, convocada por el sindicato IG Metall, va más allá de una simple huelga de advertencia y responde a los planes de la compañía de eliminar hasta 2.900 puestos de trabajo antes de 2027, es decir, uno de cada cuatro empleos de los 11.500 que actualmente conforman su plantilla.

La protesta se iniciará el miércoles y se prolongará hasta el final del turno de noche del jueves, según anunció IG Metall tras una votación masiva en la que el 93,5 % de los afiliados de Ford respaldaron la huelga. El sindicato denuncia la "falta de concepto" de la dirección y advierte del riesgo de desmantelamiento de la planta, reconvertida en los últimos años para producir exclusivamente vehículos eléctricos.

El coche eléctrico no arranca... y los empleos peligran

La huelga llega en un momento delicado para Ford. La planta de Colonia ha sido recientemente transformada para centrar su actividad en la producción de vehículos eléctricos, una apuesta clave en su estrategia europea. Sin embargo, las ventas están por debajo de lo esperado y los resultados financieros no acompañan: las pérdidas en esta línea de negocio se acumulan. La planta dejó de fabricar modelos de combustión y asumió la producción de los eléctricos Ford Explorer y Capri, desarrolados sobre los Volkswagen ID.4 e ID.5 gracias a un acuerdo con el grupo alemán. 

La compañía estadounidense planea recortar plantilla principalmente en los sectores no esenciales para la electrificación, lo que afectaría al centro de desarrollo, al almacén de repuestos y al personal de seguridad de planta.

"Es hora de que los empresarios tomen medidas y encuentren una solución integral para los trabajadores de Colonia", reclamó Benjamin Gruschka, presidente del comité de empresa de Ford Alemania.

Un conflicto que se arrastra desde marzo

La situación ha ido escalando progresivamente. Ya se habían producido huelgas de advertencia en marzo y abril, pero las negociaciones no avanzaron. La reciente rescisión del acuerdo por el cual la matriz estadounidense garantizaba las deudas de su filial alemana ha disparado las alarmas sobre el futuro de la planta.

IG Metall exige un convenio colectivo social que asegure indemnizaciones generosas y garantías financieras, incluso en caso de insolvencia. Su negociadora, Kerstin Klein, aseguró a la cadena WDR que siguen a la espera de una oferta formal por parte de Ford.

Una herida histórica

La actual huelga es la primera oficialmente respaldada por IG Metall en la planta de Colonia, pero no la primera en su historia. En 1973, centenares de trabajadores turcos se declararon en huelga "salvaje", sin el apoyo del sindicato, tras el despido de compañeros. Aquella protesta fue duramente reprimida por la policía, dejando una marca en la memoria obrera de la fábrica.

Ahora, cinco décadas después, el conflicto vuelve a colocar a Ford Colonia en el foco. En un contexto global donde fabricantes como Volkswagen, Nissan o GM también recortan plantilla ante la presión del coche eléctrico y la competencia china, esta huelga podría marcar un punto de inflexión en las relaciones laborales de la industria automotriz europea.

Hoy destacamos