Mercado

Jiménez de Parga (Skoda) insta al Gobierno a inyectar fondos en el Moves

Fidel Jiménez de Parga, director de Skoda en España, alerta que el agotamiento del Moves empieza a mermar la afluencia de clientes

Fidel Jiménez de Parga con al gama electrificada de Skoda / T.F.

Fidel Jiménez de Parga con al gama electrificada de Skoda / T.F.

Toni Fuentes

07.10.2025 17:19h

2 min

Fidel Jiménez de Parga, director general de Škoda en España, ha reclamado al Gobierno una inyección urgente de fondos al Plan Moves, tras constatar que el agotamiento del presupuesto en varias comunidades autónomas “ya se nota en el tráfico de clientes a los concesionarios”.

El directivo pidió evitar la incertidumbre en torno a un programa que oficialmente estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 para evitar que la recuperación de la demanda eléctrica se ralentice justo cuando estaba creciendo de forma exponencial.

Škoda acumula en  2025 un crecimiento del 23% en España, y prevé llegar a las 40.000 matriculaciones batiendo su récord histórico de ventas. Los eléctricos puros y los híbridos enchufables ya representan el 10% de sus entregas, con cerca de 1.500 unidades matriculadas.

En Europa, la marca se consolida como la tercera más vendida, con una cuota del 7,2% y 542.994 unidades, situándose muy cerca de Toyota. Su gama eléctrica —encabezada por los Enyaq y Elroq, con autonomías de hasta 590 km— se ha convertido en una de las más competitivas del mercado, con 16.000 matriculaciones hasta julio de 2025.

Elroq y Epiq: los nuevos pilares eléctricos

Škoda celebra este año su 130 aniversario recordando a sus fundadores, Václav Laurin, mecánico, y Václav Klement, librero, cuya pasión por el ciclismo los llevó en 1895 a crear su primer taller de bicicletas tras una avería en una “Slavia”. En apenas una década pasaron de tres empleados a 300, produciendo motocicletas y luego automóviles, hasta integrarse en Škoda Works en 1925.

Ese espíritu práctico y accesible sigue presente en los nuevos modelos eléctricos. El Škoda Elroq, que se lanzó en 2024, ha introducido el nuevo lenguaje de diseño Modern Solid, combinando robustez, tecnología y más espacio para las familias —una seña de identidad histórica de la marca—.

El próximo gran paso será el Škoda Epiq, que se fabricará en España y se convertirá en el SUV eléctrico más asequible de la gama: 4,1 metros de largo, 400 km de autonomía y un precio desde 25.000 euros. Con su llegada, Škoda contará con 14 modelos en 2026, afianzando su presencia en el mercado español gracias a la producción local y a una red de ventas consolidada.

El objetivo de Škoda a medio plazo es situarse entre las diez marcas más vendidas de España, alcanzando un 5% de cuota de mercado. La compañía confía en que la electrificación masiva, liderada por proyectos como Vision 0, suponga un salto en sostenibilidad y prestaciones.

Hoy destacamos