Industria

ACEA y Adecco evalúan la brecha de talento en automoción

El primer paso de la alianza entre ACEA y Grupo Adecco será un análisis exhaustivo de la brecha de competencias en el ecosistema de automoción de la UE

Producción de baterías de V4Drive, de VARTA

Producción de baterías de V4Drive, de VARTA

Redacción Coche Global

20.05.2025 17:37h

3 min

En una industria de automoción europea inmersa en una transformación sin precedentes, donde la electrificación, la digitalización y la automatización reconfiguran el modelo productivo y el empleo, la cuestión ya no es solo si habrá trabajadores suficientes, sino si contarán con las habilidades necesarias. En este contexto, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) y el Grupo Adecco han firmado una alianza estratégica con un propósito claro: preparar a la fuerza laboral para un nuevo paradigma industrial.

La brecha de talento no es una abstracción. Hoy, la industria automotriz europea emplea directamente o indirectamente a casi 13 millones de personas, lo que representa uno de los pilares económicos del continente. Sin embargo, según los actores del sector, faltan perfiles clave, desde ingenieros de software hasta técnicos en baterías o especialistas en movilidad conectada.

La alianza entre ACEA y Adecco parte de una premisa rotunda: sin una fuerza laboral formada y adaptable, la competitividad industrial europea corre serio peligro. La transformación verde y digital necesita técnicos con nuevas competencias, pero también planes estratégicos para recualificar y redistribuir el talento ya existente.

Diagnóstico sobre la brecha de talento

El primer paso de esta colaboración será un análisis exhaustivo de la brecha de competencias en el ecosistema automotriz de la UE. El estudio —que verá la luz a mediados de 2025— identificará las necesidades actuales y futuras de capacidades y ofrecerá una radiografía precisa del desajuste entre oferta y demanda de talento.

A partir de los resultados, ACEA y Adecco impulsarán foros regionales de alto nivel con el objetivo de construir soluciones específicas para cada territorio, desde centros industriales tradicionales hasta nuevas zonas de innovación tecnológica.

Hoja de ruta

Uno de los componentes más relevantes de esta iniciativa será la creación de un Plan Integral de Implementación de Habilidades en Automoción, un documento estratégico que servirá de hoja de ruta para adaptar la formación, atraer nuevo talento y coordinar esfuerzos entre industria, instituciones educativas y autoridades públicas.

“Nuestra colaboración con ACEA busca abordar la transformación de habilidades necesaria para mantener las ventajas competitivas en este mercado en rápida evolución”, explicó Denis Machuel, CEO del Grupo Adecco.

En paralelo, esta iniciativa se alineará con el Plan de Acción de Automoción de la UE y la Unión de Competencias, lanzados en marzo, y reforzará otras líneas de trabajo como los proyectos Erasmus+ en los que ACEA participa activamente, como TRIREME, ChemSkills o FLAMENCO.

Para Sigrid de Vries, directora general de ACEA, la urgencia es total: “Faltan cinco minutos para la medianoche para la industria automotriz, y sus trabajadores deben adaptarse rápidamente. Esta alianza busca transformar los desafíos en soluciones prácticas que empoderen a nuestros actores regionales”.

Hoy destacamos