Eventos

Auto Mobility Trends calienta motores en el podcast del CIAC

Josep Nadal (CIAC) y Toni Fuentes (Coche Global) analizan las tendencias de la automoción y la próxima cita de Auto Mobility Trends 2025

Podcast de CIAC con Toni Fuentes (Coche Global)

Pau Rodríguez

12.08.2025 18:56h

3 min

El agitado ecosistema de la automoción y el conjunto de la movilidad sigue oteando el horizonte a la espera de señales sobre el rumbo de futuro. El podcast del Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC) ha dedicado su último episodio a repasar la actualidad del sector en una conversación entre el director general de la entidad, Josep Nadal, y el director de Coche Global, Toni Fuentes. Uno de los temas fue el papel del Barómetro Auto Mobility Trends, cuya presentación tendrá lugar el 25 de septiembre en un evento de referencia en Casa Seat de Barcelona que reúne a empresas, expertos y administraciones para debatir el futuro de la automoción y la movilidad.


Participa en Auto Mobility Trends 2025 el 25 de septiembre mediante la inscripción en este enlace


En la conversación del Podcast 'Tal com sona' del CIAC se puso de manifiesto que Auto Mobility Trends no es solo un encuentro, sino un termómetro de tendencias que combina datos, networking y visión estratégica. La cita contará con ponencias de líderes del sector, mesas redondas temáticas y la presentación del esperado informe de tendencias que cada año sirve de hoja de ruta para profesionales y empresas. En esta edición, la sexta desde que Coche Global puso en marcha el Barómetro, la presentación contará con la participación del secretario de Estado de Industria, Jordi Garcia Brustenga

Entre las temáticas que se analizan figuran la electrificación, la movilidad conectada y autónoma, la digitalización de la industria, la transición energética y el impacto de la guerra de aranceles y de la regulación europea en la competitividad del sector, así como los efectos de la llegada de nuevos competidores chinos.

Una brújula para directivos valientes

"Es un estudio interesante que ayuda al sector a ubicarse", aseguró Josep Nadal sobre Auto Mobility Trends. El momento da más valor todavía a una herramienta como el Barómetro. "Estamos viendo que el año 2026 será, si cabe, peor, más inestable, con más incertidumbre de la que hemos tenido en 2025. Con un poco de suerte se puede acabar de estabilizar todo esos temblores que está viviendo el sector para reacomodar a las empresas y las prioridades", aseguró Nadal en relación con las perspectivas que ven en contacto con las empresas. 

"Estamos en una situación de montaña rusa, con subidas y bajadas sin saber qué vas a encontrar después de la curva. Es un negocio, ahora mismo, para directivos valientes e intrépidos y que tengan mucha imaginación y sin miedo a la curva y mucha sangre fría", aseguró Toni Fuentes sobre la coyuntura de la automoción. En ese contexto, "el estudio Auto Mobility Trends da unas pistas, unas tendencias sobre inversiones, la apuesta en nueva movilidad, y estamos viendo la curva después de 2020, cuando hubo una gran bajada por la pandemia, a partir de 2021 comienza a recuperarse con mucha fuerza con una subida muy fuerte de inversiones, de negocio, etcétera. Pero desde hace unos dos años estamos en una especie de meseta con una tendencia de descenso o moderación. Y en la encuesta de este año, la tendencia es la consolidación de ésta moderación con algunos matices que comporta inversiones que se paran o que se cancelan".

Toma de decisiones

El episodio del Podcast repasa cómo afectan las tendencias y las sacudidas que sufre el sector en las decisiones de las empresas, especialmente el replanteamiento de inversiones o cambios de rumbo en algunos casos. "La realidad es que hay muchas variables sobre la mesa, pero toca tomar decisiones con la información que hay. Es muy importante no olvidar que es casi mejor una mala decisión que no tomar ninguna decisión, porque al menos te llevará a hacer alguna cosa aunque después haya que corregir, para seguir moviéndote. Las empresas que están esperando para tomar decisiones se hundirán seguro".

El podcast cerró con una invitación abierta a empresas, startups, instituciones y profesionales para que reserven su agenda y participen en el foro de Auto Mobility Trends, que, año tras año, se consolida como altavoz de innovación y motor de cambio y un escenario donde se definen las coordenadas del futuro de la movilidad.

Hoy destacamos